martes, 29 de mayo de 2018

CHARLA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA



La Programación Neurolingüística (PNL) es un conjunto de técnicas que tiene por objeto el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva del ser humano.
Robert Dilts la definió como “un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo en esto afecta el lenguaje y cómo usar este conocimiento para programarnos a nosotros mismos, en el sentido de lograr que nuestra vida y las cosas que hacemos nos resulten fáciles y al mismo tiempo eficientes”
Veamos de dónde provienen las palabras que corresponden a sus siglas:

PROGRAMACIÓN: 

A lo largo de nuestra vida incorporamos y ejecutamos programas. Estos son como pequeñas unidades que nos llevan a realizar ciertas conductas. Por ejemplo, si de niño me mordió un perro (incorporación del programa), es probable que, cuando vea alguno, escape (ejecución del programa).

NEURO:

Esta incorporación y ejecución de programas se realiza a través de nuestro sistema nervioso. Los programas ingresan a través de nuestros cinco sentidos (receptores periféricos), y son transmitidos al cerebro y ejecutados a través de las neuronas.

LINGÜÍSTICA:

La expresión de dichos programas se realiza a través del lenguaje. Este es el medio de representar y ordenar los procesos nerviosos producidos por nuestras experiencias internas y externas.
Continuando con la definición de PNL podemos decir que la PNL es  un modelo acerca de la estructura de nuestra experiencia subjetiva y la forma como dicha experiencia influye en nuestra comunicación y en nuestro comportamiento.
También es un set de herramientas para alcanzar objetivos y mejorar la calidad de vida.
Nos da la posibilidad de conocer nuestros procesos internos y sus filtros, y de actuar sobre ellos para modificarlos.
Proporciona técnicas específicas para generar nuevas rutas mentales, para así lograr estados de excelencia.
Otra definición de PNL es una metodología que ayuda a desenvolverse mejor y a ser más competente en lo que se hace. Consiste en una disciplina moderna y eminentemente práctica que permite mejorar los procesos de comunicación humana. A través de herramientas de observación y acción que permiten penetrar profundamente en la estructura comunicacional, tanto propia como la de nuestros interlocutores.

¿PARA QUÉ SIRVE LA PNL?

La PNL no va a modificar tu vida por completo. No te dejes engañar por las personas que hacen de ella un marketing perfecto. La PNL es un SET DE HERRAMIENTAS que te ayudará, primero que nada, a comprender tus procesos mentales, en segundo lugar a “darte cuenta”, es decir, hacer consciente lo inconsciente, y transformar conductas y creencias limitantes en potenciadoras. Los docentes y directivos docentes de la institución recibieron una charla con este interesante tema con el Mag. Héctor E. Rodriguez Velandia , gestor del talento humano 
definicion de pnl
EVIDENCIAS






DIA E EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL JOSÉ EUSEBIO CARO

¿Qué es el Día de la Excelencia Educativa “Día E”?
Mag. Julia García Salas , rectora de la institución, durante el acto
de apertura .
Desde el año 2015, cuando en Colombia planteamos la meta de ser la mejor educada, el Día de la Excelencia Educativa – Día  E -  ha sido una oportunidad para que todo el equipo de cada colegio se concentre en saber cómo están sus procesos y resultados,  y pueda acordar acciones conjuntas para alcanzar la Excelencia Educativa, con el apoyo de las Secretarías de Educación y el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional (MEN)..

Mag. Mónica Ordoñez, líder del grupo de 4 y 5

Propósitos

La Jornada tiene como propósito principal realizar un espacio de reflexión nacional acerca de lo que se ha venido trabajando en los colegios, para establecer acciones conjuntas sobre tres elementos clave que aborda el Taller:

  • Analizar los cambios del ISCE y los avances en el Mejoramiento Mínimo Anual -MMA- para trazar estrategias y metas de mejoramiento.
  • Consolidar estrategias pedagógicas propias y las ofrecidas por el Ministerio de Educación Nacional como apoyo a los colegios en el reconocimiento de fortalezas y dificultades.


  1. Acuerdo por la Excelencia 2018
  2. Documento orientador Día E 2018 - Rector, la comunidad educativa  y las Secretarías de Educación
  3. Documento orientador Día E de la Familia 2018
  4. Documento orientador Día E Estudiantes 2018.pdf
  5. Guía de orientaciones del ISCE del cuatrienio. Uso de resultados hacia el mejoramiento continuo.
  6. Plegables - Análisis ISCE.pdf 




  1. En este día se revisan los resultados de las evaluaciones.  Para hacerlo se tiene como referencia inicial el Índice Sintético de Calidad Educativa-ISCE, que proporciona información sobre el progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar en los establecimientos educativos, y es la base para elaborar conjuntamente acuerdos por la excelencia o planes de mejora.
    Para más información sobre el ISCE ingrese aquí.  Aquí pude consultar el ISCE de su establecimiento educativo ingresando el código DANE asignado.
    Adicionalmente los establecimientos privados pueden revisar su evaluación institucional y la realizada por los docentes a los estudiantes.  En el curso virtual “Colegios que mejoran” en el portal Colombia Aprende, encuentran apoyo para el uso de estos resultados.
    En la elaboración de estos planes de mejora o acuerdos por la excelencia, los establecimientos educativos privados tienen a su disposición el curso virtual “Colegios que mejoran” en el portal Colombia Aprende, los que incorporan adicionalmente la evaluación institucional y la evaluación que los docentes hacen a los estudiantes.
    Acceda a este curso ingresando a www.colombiaaprende.edu.co > Campus virtual > Educación Básica > Educación Privada > “Colegios que mejoran”. 
    Los establecimientos privados con bajos resultados en el ISCE (puntaje menor o igual a 4,57 en primaria, menor o igual a 4,12 en secundaria y menor o igual a 4,15 en media) se clasifican en Régimen Controlado para el 2018.  También se clasifican en este régimen quienes tienen puntajes bajos en la evaluación institucional o incumplen con indicadores básicos definidos, como el pago de seguridad social a sus docentes.
    Los establecimientos clasificados en régimen controlado están obligados a realizar su plan de mejora.  Las secretarías deben adelantar planes de apoyo y control para asegurar que todos los establecimientos en su jurisdicción presten el servicio educativo dentro de un régimen de libertad.




EVIDENCIAS

Lic. Flor Cárdenas  líder  el grupo de Básica secundaria

Grupo de docentes de la Media


Mag. Sandra Rojas , Coordinadora (e) de la
Básica Primaria

Momento de reflexión

Docentes de la Básica primaria

Grupo de 1,2 y 3 liderado por la Esp. Astrid Bustamante

Espe. Yira Hernandez, líder del grupo de Básica secundaria.

Lic . Bladimir Badillo liderando su equipo de trabajo

Esp. Mónica Meneses liderando su equipo de trabajo

Coordinadora Vicky Carmona , Ultimando detalles

Esp. Maribel Morales , liderando su equipo de trabajo.



Equipo de la Media

Equipo de Directivos docentes



Intervención equipo de la media





NUESTRA VIDA INSTITUCIONAL


La IED José Eusebio Caro, inició con un concepto visionario, el cual ha sido protagonista durante los 66 años al servicio de la comunidad . Dedicando esfuerzos para  que los jóvenes, guiados por sus docentes y directivos, puedan tomar decisiones que reflejen coherencia y sencillez, enmarcados en los principios y los valores.
La grandeza de un ideal se ve reflejada en la capacidad de invitar y atraer a personas que crean y apuesten por el mismo. En tal sentido, la visión educativa,  contó con el patrocinio de personas altruistas quienes confiaron y participaron en esta gran obra, reconocida en nuestra historia institucional.
RESUMEN  DE LA SEMANA

1. SIEMBRA DE ÁRBOLES FRUTALES  EN EL PARQUE UNIVERSAL POR LOS MIEMBROS DEL GRUPO ECOLÓGICO





2.  CON HUMOR Y CREATIVIDAD, DOCENTES CARISTAS PARTICIPARON EN EL TALLER DE MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

Grupo de docentes distritales



Haciendo un ejercicio de reconocimiento por lo que hacen todos los días, los docentes y directivos docentes que participaron en la jornada aprendieron sobre cómo involucrar el humor en su vida cotidiana y también en el aula para transformar su entorno en un espacio creativo, sano y productivo.  
La actividad estuvo a cargo del docente, psicólogo y comediante Sergio Martínez, quien a través del humor llegó a los corazones de los profesores para que potencialicen su labor y de esta manera continúen mejorando los procesos de enseñanza en las instituciones educativas oficiales de Barranquilla.
Martínez dijo que “nuestros maestros han cambiado muchísimo, ellos son artesanos de vida y transformadores de futuro, son personas que requieren de actividades de bienestar diferentes para darse cuenta del gran poder que tienen, primero para generar su propio bienestar, apoyarse entre ellos como colegas y apoyar tanto a los estudiantes brillantes, como a los que también necesitan apoyo emocional”. 
Docentes Caristas
A su turno, la secretaria de Educación, Bibiana Rincón, se dirigió a los asistentes y dejó un mensaje, desde su experiencia como docente, para que todos “aprovechen estos espacios para mejorarse a sí mismos, para apropiarse de nuevas formas e ideas para potencializar la enseñanza en las aulas, pero sobre todo busquen educar desde el amor, y reflexionen acerca de la forma como viven el día a día, para enriquecer su vida y puedan dar lo mejor de sí, tanto en su vida personal como en el entorno escolar”.
Docentes Yira Hernandez, Katia Villarreal y Consuelo Blanco
Junto al Psicólogo  Sergio Martinez

3. 
 DÍA DE LA SECRETARIA

Atención  de nuestra Rectora Mag. Julia García Salas a nuestra
secretarias
El mes de abril se festeja el día de la secretaria como tributo a todo este gremio que desempeña un papel fundamental, siendo una mano derecha y ocupando un puesto que requiere una dedicación, esfuerzo y constancia, el amor por la función que desempeñan.
Entrega de detalles
Más que asistente que organizan papeles, que clasifican carpetas en un archivador, son parte activa de gran parte de los procesos que se gesten dentro de la institución a la que pertenezca.

Historia del día de la secretaria

Dentro de la historia es muy común imaginar a una secretaria y asociarla a una máquina de escribir, no es tan sesgado esta representación social, puesto quien patento este artefacto fue Cristopher Latham Sholes en los Estados Unidos posteriormente apoyado por un visionario de apellido Remington , esta máquina innovó el mercado dentro de las empresas como una nueva herramienta para hacer más fácil la trascripción de documentos. El 23 de junio de 1873, Liliam Sholes fue la primera secretaria que registra la historia, luego de dar al fin el uso comercial a la máquina inventada años antes.
Durante los años 60 las empresas Remington tuvo la necesidad de conmemorar en la historia esta gran labor que desempeña la secretaria, y se manifiesta decretando el 23 de junio en recuerdo a Sholes quien fue la primera en utilizar este instrumento en décadas anteriores.
Han sido diversos los obstáculos que han sobrevenido a estas profesionales, el hecho de abolir la etiqueta sumisión o la noción que se tenía respecto a su roll asociándolos a calificativos que denigran sus esfuerzos, sumado el machismo y la discriminación, poco a poco se ha ido depurando a tal punto que vemos como este profesional son agentes proactivos, propositivos, lideres innatos acorde a las demandas del mercado predominante. La sumisión y la cobardía es cosa del pasado, vemos que en las empresas ya no se necesita seres que vayan hacerle compañía a los muebles, estos son profesionales despiertos, que se desviven por lo que hacen.
Yazmin Bolaños y Ana Cervantes
Y también le rendimos un merecido homenaje a esta comunidad de profesionales que en todo el mundo con acciones que pequeñas desde sus escritorios contribuyen al cambio. Especialmente a nuestras secretarias  Ana Cervantes y Yazmi Bolaños , quienes desempeñan una excelente labor en la institución. Durante la semana recibieron atenciones por parte del los docentes, directivos y estudiantes.

Desayuno de trabajo

4. ENTREGA DE DETALLES AL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
Con  un evento cultural, estudiantes,docentes y directivos docentes,celebraron el día del trabajo.
En la vida es un factor común al que muchos hombres y mujeres están expuestos durante su proceso de preparación, como jornadas de estudio desgastantes, algunas veces el sacrificio del sueño nocturno para pasar toda la noche en vela estudiando, invirtiendo esfuerzos, tiempo y hasta lágrimas para poder tener acceso a un buen porvenir, es lo que más se escucha por parte de los padres preocupados por el futuro de sus hijos. En medio de esto acceder a la clase trabajadora es sumamente difícil ya que las exigencias cada día van incrementando para un gremio el cual mueve las estadísticas que muestran en el noticiero pero son la causa primera que nos permite en estos momentos tener luz eléctrica, el colegio limpio y organizado.
La historia del gremio trabajador en primera instancia se remonta a la época en la cual tras diversas revoluciones y cambios de sistemas socioeconómicos, partiendo del el esclavismo el cual la mano de obra era sencillamente una exigencia y no era remunerada, bastaron unos años diversos cambios de paradigma para dar paso al feudalismo y en ultimas el capitalismo siendo uno de los movimientos más contundentes que marco el mundo de la industria de esta clase trabajadora. No obstante en el periodo más contemporáneo de la historia en dado momentos, en razón del alto incremento de la industria de la misma manera la masa trabadora creció lo que originó el abuso en los salarios de los obreros, hecho que marcó enfrentamientos, agitaciones y luchas entre trabajadores y empleadores.
Esta clase trabajadora que desde sus oficinas, su lugares de trabajo bien sea en una zona publica, en una casa de familia en alguna institución pública o privada, en resumidas cuentas cada uno desde su punto contribuye a esta gran red y como el efecto mariposa hasta el más pequeño aleteo de una mariposa en consecuencia se convierte en un gran cataclismo que impacta gravemente a nivel social. Así mismo cada trabajador contribuye desde la actividad más pequeña a cambiar al mundo.
Actualmente el Primero de Mayo se celebra el Día del Trabajo a nivel mundial en honor a todos los hombres y mujeres que con su labor diaria buscan un mejor futuro y hacer crecer a la sociedad. El día del trabajador en Colombia es considerado un día festivo no laboral en donde no se trabaja en la mayoría de empresas.Los estudiantes de la Básica primaria y Bachillerato, entregaron detalles al personal de servicios generales , quienes se mostraron felices por el gesto.
Drama

Niños de la Básica Primaria

Un gesto de amor

Entrega de detalle a la Sra. Sisi

Los detalles hacen las cosas grandes

Profesoras organizando los regalos

Ultimando detalles

Programa cultural del Día del Trabajador

Orden y disciplina

Estudiantes atentos a las lecturas


Nuestra Rectora con el personal de servicios generales



martes, 1 de mayo de 2018

SEMANA DE LA LENGUA CASTELLANA


El área de Humanidades de la Institución Educativa Distrital José Eusebio Caro, realiza la Semana de la Lengua Castellana, del 23  al 30 de abril de 2018, en la cual se destaca la participación de la Comunidad Educativa, en talleres, actividades literarias , lecturas individuales,donde se promueve el gusto por la lectura, buena expresión , vocabulario y redacción.

Asimismo la Semana de la  Lengua  contiene una variada agenda, que inicia el día 23  que incluye acto de inauguración , la obra de teatro ‘La Pobre Viejecita", Letanías al Quijote,  concurso de conocimientos,  lecturas y fotografía documental  entre otras.
La organización del evento a cargo de los docentes del área de Humanidades y su jefe de área Mag. Edgar Altamar Linares, quienes resaltaron que el principal objetivo de la semana, es fomentar y desarrollar espacios académicos y culturales que permitan a la comunidad fortalecer sus hábitos lectores.
La semana cierra con un evento cultural en la cual se realizará la Feria  y Canje del libro, carreras de saco, partido de basketbol, concurso de fotografía documental, intervención de la orquesta, Homenaje al día del trabajo, día de la secretaria y día del niño.

GALERÍA FOTOGRÁFICA ACTO DE APERTURA LUNES 23 DE ABRIL