lunes, 27 de junio de 2011

POR UN AMBIENTE ESCOLAR DE BUEN TRATO Y SANA CONVIVENCIA


En el marco de la dos semana de desarrollo institucional que se llevan a cabo en el  Colegio José Eusebio Caro, que tiene como propósito la construcción conjunta de un proyecto denominado “Hacia la retoma de la institucionalidad y la identidad carista: por un ambiente escolar de buen trato y convivencia”, liderado por la actual rectora, especialista Julia García Salas y la participación del cuerpo de profesores del plantel, y que tiene como fin específico la apertura de espacios de comunicación que consideren la posibilidad de desarrollar diálogos fecundos para así crear un clima académico adecuado que posibilite una  convivencia escolar dialogante y colaborativa que permita la gestión educativa, las prácticas pedagógicas y mejore las relaciones interpersonales y consolide una cultura de participación y convivencia en el seno de la institución, pues no es  posible vivir un clima académico adecuado en medio de la violencia, la indisciplina y sobre todo la crisis de la falta de autoridad docente.

El gran reto es saber encauzar los conflictos de tal manera que no se agoten en una fuerza aniquiladora de poder, al respecto, Ettenne Tassin ha señalado de manera terminante que la utilización del recurso a la fuerza es la prueba de que la autoridad ha fracasado: únicamente un punto de vista explícitamente o implícitamente funcionalista podrá confundir la autoridad con el poder o con la violencia. No hay tampoco, en efecto autoridad sin obediencia. Pero lo contrario no es cierto. También obedecemos a instancias que, sin embargo, carecen de autoridad. Y si obedecemos incluso a la fuerza esta obediencia no confiere a aquélla autoridad alguna. Así enunciada, la autoridad no sólo excluye todo recurso a los medios de coerción sino que también se anula por el uso de la violencia. Por eso se opone a toda forma de autoritarismo. Sólo aquel que por sí mismo no posee autoridad recurre a los medios de coerción, que es la autoridad basada en la aplicación de sanciones. En este sentido Arend ha señalado que la autoridad implica una obediencia en la que los hombres conservan su libertad.

En relación el problema que nos ocupa podemos afirmar entonces que el recurso a medios coercitivos en la escuela no sólo no expresan autoridad sino que harían todavía más visibles su ausencia. Ahora bien, lo contrario de la coerción, es decir el uso de la persuasión o incluso la argumentación -recurso cada vez más utilizado en las escuelas en el marco de los Manuales (Regímenes) de Convivencia-, tampoco supone ejercicio de la autoridad. En palabras de Hannah Arendt, “La autoridad es incompatible con la persuasión, que presupone la igualdad y opera por un proceso de argumentación. Cuando se recurre a los argumentos la autoridad está suspendida.
Hasta aquí tenemos entonces que la autoridad supone un respeto incondicional hacia la instancia reconocida como superior que no se basa ni en la coerción ni en el consenso. Lo que faltaría establecer es cuáles son las bases de ejercicio de la autoridad, o, dicho de otro modo, qué es lo que provoca el “respeto incondicional” cuando lo que se pone en juego no es la violencia ni la persuasión.

En relación con el problema que nos ocupa específicamente en el proyecto institucional que se pretende construir, hoy parece ponerse en cuestión tanto el origen de la autoridad docente (la validez de su universo de saberes de referencia, la legitimidad del Estado, la eficacia de la institución escolar), como su capacidad de generar algún desarrollo personal y social.  Esto pone en crisis la eficacia de la autoridad docente para que los alumnos adopten como criterios de su propio comportamiento, los mandatos o la orientación que les proveen. Ahora bien, ¿qué es lo que provoca el cuestionamiento a la autoridad? ¿A través de qué mecanismos ésta se reconoce y se desconoce? ¿Qué es lo que asegura el “respeto incondicional” hacia la autoridad?

Según algunos autores, lo que provoca respeto u obediencia en el marco de una relación de autoridad es la creencia en la legitimidad del poder. De acuerdo con el origen de esta legitimidad el autor Weber ha distinguido tres formas de poder: el que se basa en la tradición, entendida como costumbre o legado, que da lugar a la autoridad tradicional; el que se basa en la utilización de unos procedimientos o códigos (Manual de Convivencia) que pueden explicitarse aún justificarse, que da lugar a lo que Weber ha llamado autoridad racional –legal; y por último, el que se basa en ciertas características del emisor del mensaje o la orden (carisma), que provocan obediencia incondicional: la autoridad carismática. Dicho de otro modo, la autoridad no es tal sino cuando se la reconoce como tal.

Desde esta perspectiva, el problema de la autoridad en la educación escolar interesa en relación con los problemas de la disciplina escolar, y mucho más en relación con la cuestión del aprendizaje. En efecto, encontramos que la autoridad constituye una condición para que el aprendizaje y la disciplina tengan lugar. Es decir para que la autoridad se realice tiene que tener lugar un reconocimiento mutuo entre profesores y estudiantes.

En consonancia con esta línea de análisis, para la construcción del proyecto que nos ocupa es necesario manejarlo por proceso para llegar a un documento consensual que incluya tres etapas.
a) Una primera fase inicial de ambientación, dedicada a abrir espacios de comunicación y a fomentar el debate acerca de las propuestas y acordar de manera consensuada las reglas de juego a seguir en la etapa siguiente; b) una fase de elaboración de la propuesta, con la creación de comisiones de trabajos en las diferentes áreas acompañada por un tarea pedagógica con una serie de seminario-talleres sobre ética, convivencia y sentido de pertenencia; c) una fase de concertación sobre el documento final. Dentro de ese proceso los resultados finales deben ser sistematizados en un documento; todo en beneficio del cumplimiento de los objetivos de nuestra institución educativa, especialmente los académicos. Una preocupación efectiva sobre el mejoramiento del clima escolar favorece el desarrollo de una cultura positiva y nutritiva, lo que en última instancia promueve una educación integral y de calidad.

Si ahora no asumimos el reto de afrontar las problemáticas de tipo convivencial, nuevas patologías colectivas se originaran en el corto y mediano plazo. No tiene sentido tratar estas problemáticas con enfoques tradicionales y ortodoxos consignados en un frio Manual de Convivencia, pues no tiene sentido sanar a un enfermo para luego devolverlo a un ambiente enfermo.

En otras palabras sólo la voluntad de apertura intelectual puede ser el cimiento fecundo para cualquier dialogo o esfuerzo que tenga sentido que apunte a la solución de las problemáticas reales que afectan a las instituciones. Sino asumimos el debate nadie será inocente. Todos seremos cómplices de generar sociedades enfermas.

Es hora de generar el debate en los centros escolares que enfrentan las problemáticas de la violencia y la indisciplina; la escuela es el espacio privilegiado de análisis, critica debate dentro de un pluralismo que forma la razón y enriquece la argumentación. Por eso son lamentables y repudiables, los hechos de violencia y de indisciplina en la escuela, que han convertido las coordinaciones de convivencia en inspecciones de policía, esto desvirtúa su esencia al tratar de imponer ideas, deseos, pensamientos por la fuerza; aquí lo que debe primar es la fuerza de los argumentos en la deliberación y las propuestas.

Por:
Oscar Luís Sanjuán Varela
Profesor y egresado del Colegio José Eusebio Caro
Especialista en Psicolingüística
Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita
Especialista en Gestión Educativa
Magíster en Educación

lunes, 20 de junio de 2011

POR EL RESCATE DE LA INSTITUCIONALIDAD Y LA REAFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD.


 En una reunión de bienvenida a la nueva rectora de la institución Julia Isabel García Salas, se suscribió un compromiso por el rescate de la institucionalidad del Colegio Distrital José Eusebio Caro, entre el cuerpo administrativo, la comisión de la Secretaría de Educación, representada por Osvaldo Escorcía y la jefe de núcleo Judith Villacob y el colectivo docente de la institución; se trata de mejorar la disciplina y la sana convivencia de este centro educativo con el diseño y puesta en marcha de un plan estratégico que consigna laudables propósito de cuantos los suscriben, y en el cual se anuncian futuras acciones específicas que precisan las acciones que se piensan poner en marcha. Este plan es un gesto sincero que pretende transmitir un mensaje: el logro de una concertación entre toda la comunidad educativa.
 La idea relevante es la de impulsar un movimiento al interior del colegio para mejorar la convivencia y así impulsar definitivamente la calidad de los procesos académicos. El de hoy es un primer paso, aunque todavía insuficiente para garantizar repercusiones eficaces.
 En el evento se justifico la razón de la iniciativa y se destacó la importancia de generar una nueva cultura de revaloración de la educación al interior del colegio, y la puesta en marcha de un nuevo esquema de participación docente.
También se diagnosticaron las principales fortalezas y debilidades de este centro educativo, aunque sin ponderar responsabilidades ni jerarquizar obstáculos.
 La parte más sustantiva del acuerdo es el compromiso de los docentes para crear mejores ambientes de aprendizajes, es decir una comunidad de aprendizaje exitosa; el acuerdo también implica el cumplimiento de los maestros con su trabajo, el aprovechamiento óptimo de la jornada escolar. Además, se requirió el nombramiento de los docentes que hacen falta en la institución, el mejoramiento de la infraestructura locativa, adecuar las condiciones de trabajo y transformar la gestión.
por:
Oscar Luís Sanjuán Varela
Profesor y egresado del Colegio José Eusebio Caro
Especialista en Psicolingüística
Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita
Especialista en Gestión Educativa
Magíster en Educación

30 Instituciones Educativas Distritales cuentan con Páginas Web Oficiales


Miércoles, 15 de Junio de 2011 17:38 Johany Insignares Urueta
Con la presencia de rectores y docentes corresponsales, La Secretaría de Educación Distrital realizó el lanzamiento de las Páginas Web de 30 Instituciones Educativas Distritales,  en continuidad con su proceso de modernización, en aras de  brindar los espacios necesarios para desarrollar las competencias pedagógicas de toda la comunidad educativa y fortalecer la incursión de nuevas tecnologías en las escuelas públicas que  conforman la red en el Distrito.
El Secretario de Educación José Carlos Herrera, manifestó durante el acto de presentación de los sitios web, que es un compromiso de la administración distrital el brindarle al sector educativo las herramientas tecnológicas que requieren para el desarrollo de los programas pedagógicos y que permitan contribuir con la calidad de la educación en la ciudad de Barranquilla.
Anotó que el proceso de formación y montaje de las páginas web, inicialmente beneficia a 30 instituciones educativas, para interactuar y compartir sus experiencias, investigaciones y ampliar la gama de sus servicios mundialmente, utilizando bien los canales de la Internet como plataforma tecnológica en la era del ciudadano virtual.
“Nos comprometimos no solo a brindarles espacios de infraestructura física a través del Plan Alcalde, sino a dotar a cada institución de aulas digitales, aulas de cómputo y bilingüismo para ser competitivos y obtener buenos resultados en las pruebas de estado, porque creemos que una buena educación se forja con el uso de las nuevas tecnologías como herramientas pedagógicas”, expresó el funcionario.
De esta manera el proyecto tiene como  objetivo el diseño, desarrollo e implementación de Sitios WEB  para dar mayor protagonismo a la voz en línea de cada IED, integrando web 2.0 y los medios sociales como soporte al compromiso del recurso interesado en los procesos educativos internos y externos. Igualmente impactar a más de 50.000 estudiantes y expandir audiencia en otros grupos de interés y lograr el monitoreo del 100 % del tráfico de los portales.
La administración distrital, proyecta beneficiar a  otras 40 instituciones educativas con páginas Web antes de finalizar el año 2011 y de esta manera llegar a una cobertura de un 50% de los establecimientos oficiales que funcionan en la ciudad.

Doris Domínguez Bárcenas, asumió el cargo de rectora (e) en la IED José Eusebio Caro


Martes, 22 de Febrero de 2011 16:54 Beatriz González
La Licenciada en Ciencias Sociales  y Magister en Administración  Educativa,  Doris Domínguez Bárcenas, asumió el cargo como rectora (e) de la IED José Eusebio Caro  y estará al frente del establecimiento a partir de la fecha con el único propósito de trabajar por la calidad de la educación, restablecer la paz y convivencia entre la comunidad educativa.
Domínguez   Bárcenas, tiene 36 años de experiencia  en el sector educativo, se desempeñó como rectora en la IED Nacional de Comercio, Directora de Núcleo del Distrito, Jefe de Planeación Educativa, docente universitaria  y en la actualidad  ostenta  el cargo de Supervisora del Distrito en la localidad Sur-occidente.
La nueva rectora (e)  en reunión con los docentes del colegio José Eusebio Caro,  manifestó su compromiso de trabajar por la calidad de la educación y restablecer la armonía en aras de sacar adelante los procesos pedagógicos que requiere la institución.
A su turno, los docentes del establecimiento educativo, le dieron la bienvenida manifestándoles sus inquietudes y las necesidades en materia educativa en aras de garantizar una formación de calidad a los estudiantes y de trabajar en armonía con la comunidad educativa.
Por su parte, el Secretario de Educación José Carlos Herrera, señaló  que no dejará sola a la rectora y por el contrario estará pendiente del proceso educativo en la institución con la finalidad de trabajar por una educación con calidad y que el Colegio Caro, vuelva a ocupar los lugares de prestigio en  la región. Anotó  que las clases se reinician este miércoles 23 de febrero en completa normalidad en las tres jornadas.
Entre los compromisos asumidos por el Secretario  y los docentes de la jornada de la mañana están:
. Designar un docente de música y arte  para que forme a los estudiantes en esta área del conocimiento.
· Adquirir el predio aledaño al Colegio, siempre y cuando el cuerpo de docentes se comprometa a dar resultados en cuanto a procesos pedagógicos y académicos.
· Brindar acompañamiento interno y externo, durante el proceso de reestructuración  académica y pedagógica del colegio.
· El cuerpo de docentes de la jornada de la mañana asumió el compromiso de trabajar para sacar al colegio José Eusebio Caro adelante y trabajar para volverlo a posicionar académica y moralmente en la comunidad de barranquilla.

Intervención Integral en la IED José Eusebio Caro, realizará la Secretaría de Educación Distrital



Viernes, 18 de Febrero de 2011 12:02 Beatriz González
En Asamblea General de Padres de Familia del Colegio José Eusebio Caro, el Secretario de Educación Distrital, José Carlos Herrera Reyes, manifestó que hará una intervención integral en aras de garantizar  una formación con calidad a los estudiantes de la institución.
Herrera Reyes, anunció que las clases se reanudarán este lunes 21 de febrero y nombrará un nuevo rector para que continúe con el proceso pedagógico en la Institución y para ello asignará a dos supervisores y unos Psicólogos para que acompañen todas las actividades que se adelanten en el claustro educativo con el objetivo de  fortalecerlo, luego de los desmanes presentados en días anteriores.

Expresó el funcionario, “lo importante es trabajar por el bienestar de la institución, consolidando la paz y la convivencia y de sacarla adelante en aras de que los resultados en las pruebas ICFES sean los mejores este año, de tal manera que propenderemos por una educación de calidad. Seguiremos trabajando por el bienestar de nuestros niños y niñas, brindándole la gratuidad, la merienda y fortaleciendo los programas articulados con el SENA y el ITSA, en aras de que nuestros estudiantes sean reconocidos por sus competencias y altos rendimientos”.

El Secretario de Educación Herrera Reyes, evaluará cada punto de las peticiones presentadas por los padres de familia, para tomar las decisiones que sean necesarias que conlleven a un normal funcionamiento de la IED José Eusebio Caro