Inicia en Barranquilla el programa de Jornadas Complementarias Distritales
Lunes, 28 de Abril de 2014 18:03 Johany Insignares Urueta
Con actividades de
pintura, música, teatro, danza y microfútbol, la alcaldesa de Barranquilla Elsa
Noguera y el Secretario de Educación Distrital José Carlos Herrera dieron
inicio formal al programa de Jornadas Complementarias que en una primera fase
se implementará en 14 escuelas oficiales de Barranquilla.
En un recorrido por las
aulas de clases, la mandataria distrital compartió experiencias con los
estudiantes de 6º a 11º grado de la IED José Eusebio Caro, ubicado en la
carrera 33 # 45-71, barrio Chiquinquirá, quienes presentaron las actividades y
trabajos que realizan a diario en su institución.
En medio de padres de
familia, estudiantes, docentes y rectores de esa comunidad educativa, la
Alcaldesa expresó: "Estamos convencidos de que garantizamos un mejor
futuro para estos jóvenes, si tenemos una oferta que le permita ocupar su
tiempo libre en actividades que sean de su agrado. Más colegio, menos
calle".
“Las jornadas
complementarias, más que una gran promesa de campaña, son un proyecto que
estamos convencidos requiere Barranquilla. De hecho hoy vemos cómo los
distintos candidatos a la Presidencia de la República plantean las jornadas
complementarias como la gran solución que tiene la juventud en Colombia”,
agregó la mandataria.
La alcaldesa Elsa
Noguera enfatizó igualmente que “lo interesante de estas jornadas
complementarias es que son adicionales a las Casas de Cultura y a la Escuela
Distrital de Arte. Lo que uno observa es que cada día nuestros jóvenes tienen
mayores opciones de ocupar su tiempo libre en actividades más productivas. Y
cuando se hace equipo con rectores, docentes y padres de familia, logramos los
resultados que esperamos con iniciativas como esta”.
También anunció
inversión en infraestructura física en la IED José Eusebio Caro por el orden de
3.500 millones de pesos en aulas, baterías sanitarias y una cancha
múltiple.
A su turno el Secretario
de Educación, José Carlos Herrera, señaló que en esta primera fase son 14
las instituciones educativas distritales las beneficiadas, atendiendo a 7.000
estudiantes de 6 a 9 grado y formando además a 100 docentes.
“Hoy estamos
implementado el programa de jornadas escolares en 14 escuelas públicas, sin
embargo, nuestro compromiso es que en el año 2015 sean 50 las beneficiadas, es
decir el 30% de nuestra instituciones”, concluyó el funcionario.
El programa de jornadas
complementarias tiene una inversión de 4.000 millones de pesos y es operado por
Cajacopi, Fe y Alegría y Unión Temporal Formando Ciudadanos para el futuro. Su
objetivo es orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre en
actividades que fortalezcan las competencias básicas y ciudadanas de niños,
niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad, y que contribuyen al adecuado
desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional.
Las actividades que
desarrollan los estudiantes son: voleibol, basquetbol, microfútbol, pintura,
música, teatro, control de tareas, atención psicosocial y énfasis y cobija a
estudiantes entre los 11 y 18 años de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario