ONDA CARISTA PRESENTE EN EL TALLER DE
RADIO ESCOLAR ORGANIZADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Por.
Lic. Consuelo Blanco Franco “Observa, escucha,
calla, juzga
Uno de los componentes
escolares que con frecuencia se encuentra asociado al desarrollo de las
actividades escolares es sin duda alguna la radio, la cual está presente desde
el uso de una grabadora hasta el montaje de sistemas auditivos dentro o fuera
de los salones de clase.
Sin embargo, pese a haber
ganado terreno en la escuela, la radio y sus potencialidades para transformar
el entorno escolar y gestar en la escuela las raíces por una cultura de paz,
suele ser poco conceptuada y dinamizada desde los estudios de la juventud para adecuarla y utilizarla teniendo en
cuenta las TICS, como ejercicio y expresión propia de los jóvenes de la
escuela. Por esa razón la emisora
escolar y las tics, son instrumentos idóneos para la transformación de los espacios,
gestión, las relaciones dinámicas entre compañeros.
En nuestra institución, una
de las necesidades más latentes es crear un cambio de conciencia que permita generar valores, identidad
cultural y sentido de pertenencia. Estas son algunas de las muchas necesidades
que pretendemos mejorar a través del funcionamiento de la emisora escolar Onda
carista, orientando cambios positivos de conciencia con respecto a la
diversidad de comportamientos negativos, como arrojar basuras al piso,
minimizar las acciones negativas agresivas, el buying y el matoneo.
A nivel institucional, la emisora y las TICS
son herramientas fundamentales en la labor educativa que contribuye al fortalecimiento y cambio de actitud, Nuestra
emisora escolar es toda una aventura y un gran reto, ya que pone en juego
habilidades, imaginación, conocimientos y responsabilidades. Así mismo, el
trabajo radial contribuye a que las personas de la comunidad se conozcan,
compartan experiencias e inquietudes.
Desde la emisora los
estudiantes se pueden convertir en actores sociales a partir de la construcción
de nuevas formas organizativas desde las cuales aborden sus necesidades.
Dentro de los lineamientos
curriculares la emisora escolar y las TICS serán las herramientas para mejorar
las habilidades comunicativas, competencias ciudadanas en las diferentes áreas
del conocimiento, lectura, oralidad, escucha y redacción.
La radio escolar es una
herramienta pedagógica que dinamiza los
procesos educativos cotidianos en
diferentes campos no solo en lo puramente informativo, sino en lo cultural,
recreativos y lúdicos. También brinda la oportunidad de intercambio con otras
instituciones que tienen proyectos similares.
Onda Carista es un
instrumento educativo, formativo y receptivo que pretende mejorar la expresión
oral y escrita a través del uso permanente de las TICS, para hacer llegar la
información en forma ágil y oportuna, fomentar la participación en el buen uso
de la palabra, respetando los turnos, integrar a los estudiantes para reforzar
el trabajo en equipo.
Por esta razón los medios de
comunicación tienen una connotación muy significativa para la escuela en primer lugar, un reto cultural que hace
visible la brecha entre lo que en realidad enseñan los maestros de hoy y aquella otra que muestra como aprenden
nuestros estudiantes. Por eso, los medios de comunicación deben ser entendidos
como herramientas integradoras de conocimientos contemplados en el
plan de estudio ya que, la aldea global es una realidad indiscutible en la que
los niños, niñas y jóvenes desarrollan y ejercitan su pertenencia a la sociedad
de la información y el conocimiento.
La principal misión de Onda
Carista, que involucra directamente a los estudiantes, es estimular en los jóvenes las cuatro habilidades
comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir. Para lograrlo se diseñan un
conjunto de temáticas posibles centradas en hechos de la realidad, tales como
eventos institucionales, personajes, noticias, acontecimientos locales,
nacionales y mundiales que conforman la parrilla de programación.
Por consiguiente, día a día
los estudiantes que participan voluntariamente en el proyecto, desarrollan todo
tipo de ejercicios para cumplir con la planificación. Investigan el tema, lo
relacionan contextualmente con algunas de sus áreas académicas, elaboran los
guiones, los libretos y finalmente, como producto del trabajo en equipo,
transmiten el programa en vivo.