miércoles, 26 de septiembre de 2012

PROGRAMA FAMILIA FUERTE



Nuestra institución fue escogida para implementar el programa "Familias Fuertes"que busca fortalecer  la relaciones entre padres e hijos y mejorar las formas de comunicación y de las resoluciones de conflictos al interior de las  familias Esta prueba piloto, se esta realizando con estudiantes 10 a 14 años  que provienen de hogares  armoniosos de donde los principios son claros  por todos sus miembros, esta estrategia no solamente se inicia en nuestro país sino también en Ecuador, Bolivia  y Perú, los otros tres países miembros   de la comunidad Andina apoyados  por la organización panamericana de la salud.
Barranquilla  fue la única  ciudad  de la costa Caribe  escogida para el programa "familia fuerte" que lanzo el Ministerio de salud y protección social. La base del programa la constituye  los conceptos de amor y limites.

domingo, 23 de septiembre de 2012

LA EMISORA ESCOLAR COMO INSTRUMENTO QUE FAVORECE LA EXPRESION ORAL, LA INVESTIGACION Y EL TRABAJO EN EQUIPO A TRAVÉS DE LAS TICS



ONDA CARISTA PRESENTE EN EL TALLER DE RADIO ESCOLAR ORGANIZADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Por. Lic. Consuelo Blanco Franco                                “Observa, escucha, calla, juzga
                                                                                                                    poco y pregunta mucho”
                                                                                                                   August Graft

Uno de los componentes escolares que con frecuencia se encuentra asociado al desarrollo de las actividades escolares es sin duda alguna la radio, la cual está presente desde el uso de una grabadora hasta el montaje de sistemas auditivos dentro o fuera de los salones de clase.
Sin embargo, pese a haber ganado terreno en la escuela, la radio y sus potencialidades para transformar el entorno escolar y gestar en la escuela las raíces por una cultura de paz, suele ser poco conceptuada y dinamizada desde los estudios de la juventud  para adecuarla y utilizarla teniendo en cuenta las TICS, como ejercicio y expresión propia de los jóvenes de la escuela. Por  esa razón la emisora escolar y las tics, son instrumentos idóneos para la transformación de los espacios, gestión, las relaciones dinámicas entre compañeros.
En nuestra institución, una de las necesidades más latentes es crear un cambio de conciencia  que permita generar valores, identidad cultural y sentido de pertenencia. Estas son algunas de las muchas necesidades que pretendemos mejorar a través del funcionamiento de la emisora escolar Onda carista, orientando cambios positivos de conciencia con respecto a la diversidad de comportamientos negativos, como arrojar basuras al piso, minimizar las acciones negativas agresivas, el buying y el matoneo.
A  nivel institucional, la emisora y las TICS son herramientas fundamentales en la labor educativa que contribuye al  fortalecimiento y cambio de actitud, Nuestra emisora escolar es toda una aventura y un gran reto, ya que pone en juego habilidades, imaginación, conocimientos y responsabilidades. Así mismo, el trabajo radial contribuye a que las personas de la comunidad se conozcan, compartan experiencias e inquietudes.
Desde la emisora los estudiantes se pueden convertir en actores sociales a partir de la construcción de nuevas formas organizativas desde las cuales aborden sus necesidades.
Dentro de los lineamientos curriculares la emisora escolar y las TICS serán las herramientas para mejorar las habilidades comunicativas, competencias ciudadanas en las diferentes áreas del conocimiento, lectura, oralidad, escucha y redacción.
La radio escolar es una herramienta pedagógica que  dinamiza los procesos educativos  cotidianos en diferentes campos no solo en lo puramente informativo, sino en lo cultural, recreativos y lúdicos. También brinda la oportunidad de intercambio con otras instituciones que tienen proyectos similares.
Onda Carista es un instrumento educativo, formativo y receptivo que pretende mejorar la expresión oral y escrita a través del uso permanente de las TICS, para hacer llegar la información en forma ágil y oportuna, fomentar la participación en el buen uso de la palabra, respetando los turnos, integrar a los estudiantes para reforzar el trabajo en equipo.
Por esta razón los medios de comunicación tienen una connotación muy significativa para la escuela  en primer lugar, un reto cultural que hace visible la brecha entre lo que en realidad enseñan los maestros de hoy y  aquella otra que muestra como aprenden nuestros estudiantes. Por eso, los medios de comunicación deben ser entendidos como herramientas integradoras de conocimientos contemplados  en  el plan de estudio ya que, la aldea global es una realidad indiscutible en la que los niños, niñas y jóvenes desarrollan y ejercitan su pertenencia a la sociedad de la información y el conocimiento.
La principal misión de Onda Carista, que involucra directamente a los estudiantes, es estimular  en los jóvenes las cuatro habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir. Para lograrlo se diseñan un conjunto de temáticas posibles centradas en hechos de la realidad, tales como eventos institucionales, personajes, noticias, acontecimientos locales, nacionales y mundiales que conforman la parrilla de programación.
Por consiguiente, día a día los estudiantes que participan voluntariamente en el proyecto, desarrollan todo tipo de ejercicios para cumplir con la planificación. Investigan el tema, lo relacionan contextualmente con algunas de sus áreas académicas, elaboran los guiones, los libretos y finalmente, como producto del trabajo en equipo, transmiten el programa en vivo.



La Asamblea Departamental por intermedio de su presidente Asthon, exaltó mediante la entrega de una mención, los 60 años de la institución


INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA



Una exposición de fotos titulada “Recordando la Escuela” se inauguró en la sección primaria del Colegio José Eusebio Caro, con ocasión del aniversario 60 de este establecimiento educativo.
Las profesoras Nayibe Mercado, Yomaira Orozco y Manuela Herrera expresaron que la exhibición es una oportunidad para recordar a los docentes que han dejado huellas en la institución por sus capacidades intelectuales y su vocación de servicio.
Unas 80 fotografías muestran los bellos momentos de la escuela, así como las diversas actividades que se realizan allí.
En la inauguración estuvieron presentes docentes, padres de familia y exalumnos del colegio.
Previo a la inauguración de la muestra de fotografías, la cual permaneció en exhibición hasta el 31 de mayo; los docentes de primaria mostraron el trabajo de producción de textos que se está realizando con los chicos bajo el auspicio de la Empresa Promigas, y que ya está dando sus frutos.
Las profesoras afirmaron que la educación es la herramienta más poderosa de transformación de la sociedad, contra la marginación, que puede ser posible solo con la participación de una sociedad estudiantil dispuesta a asumir responsabilidades académicas.

COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO, 60 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD BARRANQUILLERA



La Institución Educativa Distrital José Eusebio Caro celebra sus bodas de diamante. El colegio fundado en 1952, trabaja  desde entonces, en la formación de los valores y principios para la transformación y el bienestar de la sociedad barranquillera.
Docentes de desatacadas capacidades intelectuales han formado durante seis décadas los alumnos del Caro para el desarrollo social y cultural de nuestra querida urbe.
El Caro, como se conoce cariñosamente, ha graduado a más de 5000 bachilleres de la sociedad, entre los que se destacan profesionales del sector académico, político, empresarial y gubernamental; hoy nos sentimos orgullosos de ellos. Valga destacar algunos exalumnos notables como: Hernando Romero Pereira, Numas Armando Gil, Horacio Brieva, Luis Rubio, Federico Santodomingo, José Gabriel Coley, Ventura Díaz Mejía, César Mejía, Euclides Camargo, Estewil Quesada, Fausto Pérez Villarreal, Giovanni Cárdenas Ekardt, Rubén Darío Maldonado, Germán Rodríguez, Pedro Pérez, César Mendoza, Urueta, Edgardo Caballero, Dina Luz Acuña, César Herrera, Tito Grissien y otros .

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO CELEBRÓ SUS 60 AÑOS CON UNA ALBORADA MUSICAL



Con una alborada musical los directivos, estudiantes, profesores y personal administrativo celebraron el 12 mayo, los 60 aniversarios del Colegio Distrital José Eusebio Caro. A las 7:00 a.m. se inició la jornada de cumpleaños con una serenata que invadió de alegría a los vecinos y participantes a esta alborada musical. La I.E.D. José Eusebio Caro inició labores en 1952. 

VISITA DE EGRESADOS AL COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO



El evento contó con la participación de los ilustres egresados y periodistas Fausto Pérez Villarreal, Estewil Quesada, Ventura Díaz Mejía, Dina Luz Acuña y el filósofo Numas Armando Gil Olivera, quienes en una amena charla con los estudiantes relataron sus vivencias en el colegio. Esta visita fue bien recibida por los estudiantes pues, según ellos, fue una actividad placentera y muy interesante. “Este tipo de evento nos mandan una visión más grande de lo que es el Colegio”, afirmaron algunos estudiantes. Al comienzo del encuentro, Numas Armando Gil, director del departamento de filosofía de la Universidad del Atlántico, disertó sobre filosofía e Internet. También el ex embajador de Colombia en Jamaica y exgobernador del Atlántico Ventura Díaz Mejía, realizó una exposición sobre “la importancia de la disciplina para ser un estudiante exitoso”. Más tarde los periodistas Fausto Pérez Villarreal, premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, habló sobre “cómo se formó periodista”; a su turno Estewil Quesada, premio Nacional de periodismo Simón Bolívar, expuso sobre “cómo nació su interés por el periodismo” en las aulas del Colegio José Eusebio Caro; finalmente, Diva Luz Acuña, contó a los estudiantes su decisión de estudiar periodismo pese a algunos inconvenientes.
La actividad de relacionamiento con los egresados fue organizada por la misión Cultura y Lenguaje, dirigida por el profesor Oscar Sanjuán Varela, con la colaboración del Profesor Oscar Barraza.

Visita de la Alcaldesa al Colegio José Eusebio Caro



La alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera De la Espriella, realizó una visita al Colegio José Eusebio Caro, coincidiendo con las Bodas de Diamante.
La mandataria de los barranquilleros, enfatizó: “Nuestra principal apuesta será la educación, por eso nos reuniremos constantemente en los colegios para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa.
La alcaldesa recalcó también ante un grupo de estudiantes y profesores, que es necesario que los jóvenes de la ciudad sean conscientes de que el talento y el trabajo conducen al éxito y es indispensable potenciarlos en la vida diaria.

EUCARISTÍA POR LA BODAS DE DIAMANTES DEL COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO



La iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá se llenó a rebosar en la mañana del 12 de mayo para conmemorar, mediante una Eucaristía las Bodas de Diamante de nuestro querido Colegio Distrital José Eusebio Caro.

EL LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN



El liderazgo es un proceso de influencia. Es trabajar con los colaboradores para alcanzar sus metas personales y las metas de la organización.
El papel del líder en la escuela ha cambiado durante los últimos años. Anteriormente, el rector era percibido como el jefe. Hoy, los rectores son socios de sus profesores y están formando equipos de trabajos más efectivos. Esto se debe a que el antiguo papel de “mando y control” ha evolucionado a uno que garantice la toma de responsabilidades a través del apoyo, formación y estímulo de coordinadores y profesores en el caso de las instituciones escolares.
Teniendo en cuenta este estilo de liderazgo, es urgente que en los colegios se organicen jornadas de desarrollo institucional dirigido a la comunidad escolar, con el fin de orientarlos y motivarlos a fomentar una asociación entre el rector líder administrativo, pedagógico y académico y las personas a quienes apoya y de quienes depende. Esto por medio del liderazgo de situación, que busque estimular la comunicación entre el rector líder y los profesores colaboradores, con el objeto de alcanzar las metas personales y las de la institución, mediantes acuerdos mutuos.
La organización de las jornadas debe formar a la comunidad escolar en los cuatro estilos de liderazgo: dirigir, entrenar, apoyar y delegar, a través de insumos teóricos y ejercicios prácticos de simulación.
Lo importante como rector líder no es lo que sucede cuando está supervisando; es lo que sucede en la escuela cuando no está presente.

Por: Oscar Luis Sanjuán V.

INAUGURACIÓN DE JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES EN EL COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO


Con una caminata previa que recorrió algunas calles aledañas a la institución, se dio inicio a los juegos escolares, evento que congregó a cientos de escolares con ansias de competir en las diferentes disciplinas deportivas. Las delegaciones se congregaron en la cancha múltiple del colegio. Este evento encabezado por la rectora Julia García Salas, quien en su discurso de inauguración resaltó la importancia de estas justas deportivas como determinantes en la formación integral de los estudiantes, contó con la presencia de padres de familia, docentes y alumnos en general.