domingo, 22 de julio de 2018
ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO
UN VIAJE SIN ESCALAS HACIA EL FINAL DEL AÑO
Con las pilas recargadas es hora de iniciar la segunda mitad del año: para algunos, los meses más cortos y más desafiantes del período escolar. Aquí, unas reflexiones acerca del retorno a clases.
Para comenzar el segundo semestre se debe revisar la planificación que se realizó y hacer énfasis en lograr que los estudiantes se motiven a estudiar. Para lograrlo se deben aprovechar bien las horas de clases y prepararse psicológicamente para cumplir las metas.Retornamos después de un merecido descanso y en la IED José Eusebio Caro , recibimos a los estudiantes con la siguiente programación para la semana comprendida entre el 9 y el 13 de julio.
1. INICIAMOS CON HORARIO NORMAL DE CLASE Y DIRECCIÓN DE GRUPO
![]() |
Estudiantes de 7A atentos a las instrucciones |
![]() |
Escuchando las instrucciones |
2. PACTO DE SANA CONVIVENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE LA IED INOCENCIO CHINCÁ Y LA IED JOSE EUSEBIO CARO
Luego de los hechos relacionados con una riña, en medio de un acalorado partido de fútbol, en el marco del desarrollo de la Ruta Saber 11. Los estudiantes con sus padres y acudientes, gestores de convivencia coordinadoras y orientadoras de ambas instituciones se reunieron con ambas rectoras Mag. Julia García S y la Mag Genoveva Herrera. Con el objetivo de darle fin al lamentable hecho sucedido en el Nodo que funciona en la IED El Silencio.
Durante dos horas se escucharon los descargos de todos los implicados y en reconocimiento de las faltas y errores, se suscribió un acuerdo de sana convivencia, el cual se cerrará con un partido de fútbol amistoso de ida y vuelta en las respectivas instituciones en fechas establecidas y lideradas por los estudiantes actores de dicho conflicto.
![]() |
Reunión realizada en rectoría |
![]() |
Intervención de los estudiantes implicados |
![]() |
Vista panorámica de la reunión |
![]() |
Sellando el pacto de convivencia |
3. PRESENTACIÓN DEL AULA DE PREESCOLAR EN REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Un aula de preescolar debe ser educativa, segura y atractiva. Si bien algunos aspectos difieren, dependiendo de las diversas regulaciones, la mayoría de áreas que deben abordarse son universales. Hacer de un aula un ambiente seguro y divertido es crucial para el desarrollo de los niños. Preocupados por los niños de la IED José Eusebio Caro, se inició la adecuación del espacio para que los niños pudieran disfrutar de todos los beneficios de su entorno de aprendizaje.
![]() |
Aspecto general del nuevo aula en adecuación |
La organización de un aula de Educación Infantil debe proporcionar un entorno favorable para que los niños puedan desenvolverse libremente, ya que al no tener que seguir una distribución concreta permite la libre interacción entre los alumnos.
Organización del espacio en el aula
La organización de un aula de Educación Infantil debe proporcionar un entorno favorable para que los niños puedan desenvolverse libremente, ya que al no tener que seguir una distribución concreta permite la libre interacción entre los alumnos.
El aula de Infantil podría dividirse en distintas zonas o “rincones” donde los niños participan de forma individual o colectiva en las actividades expuestas en cada una de ellas, desarrollando determinadas capacidades.
Además de adoptar este modelo de organización del aula, debemos crear un ambiente acogedor, estéticamente agradable y dotado de buenas condiciones higiénicas e iluminativas. Un espacio donde los niños aprendan de forma creativa y original para que su jornada escolar sea amena y divertida.
Como sabemos, en Educación Infantil se suele trabajar en pequeños grupos, lo que implica que se pueden hacer diferentes actividades en distintos espacios del aula, lo que facilita la interacción entre iguales. Esta organización en pequeños grupos exige una cuidada distribución de espacios y materiales.
Una adecuada distribución de espacios es necesaria, pero no suficiente, ya que de nada sirve tener un diseño de aula con espacios variados si los seguimos utilizando para el trabajo en gran grupo.
Organización del espacio
Una buena organización del aula requiere plantearse cómo perciben los niños el mundo, intentando ver las cosas desde su perspectiva, conociendo lo que les llama la atención, lo que les estimula y lo que les ayuda a crecer, teniendo en cuenta su campo de acción y su campo visual. En este sentido, es importante que los materiales y la decoración del aula estén a la altura de sus ojos y de sus manos. Es necesario contar con espacios que a los adultos nos pasan desapercibidos, por ejemplo la parte alta de las paredes o el techo: el bebé pasa mucho tiempo tumbado en la colchoneta, en la cuna o en mecedoras, y su campo visual abarca estas zonas. Por eso, es importante utilizar este espacio para poner móviles o cualquier otro elemento llamativo que estimule su percepción sensorial. Por otro lado, y sobre todo para cuando el niño se inicia en los desplazamientos, conviene seleccionar un material fuerte y distribuirlo, evitando así que se formen esquinas o huecos trampa.
Desde el punto de vista pedagógico, la organización del espacio debe responder a la consecución de unos objetivos, que a su vez están enmarcados dentro del proyecto educativo. La organización del espacio debe adecuarse a las características de los niños, y fomentar su desarrollo autónomo y la comunicación entre iguales.
Los distintos espacios del aula han de cubrir las necesidades básicas de los niños: fisiológicas, moto- ras, de afecto, de autonomía, de socialización y de descubrimiento del mundo. En reunión de padres de familia se presentó el nuevo espacio donde los niños de preescolar de ambas jornadas disfrutaran de un ambiente pedagógico y acogedor.
![]() |
La profe. Luz Victoria Tobon |
![]() |
Padres de Familia |
![]() |
Aspectos de la reunión |
4. PRIMERA REUNIÓN DE COMUNIDAD DEL SEGUNDO SEMESTRE
![]() |
Panorámica de los estudiantes sentados |
![]() |
Intervención de la rectora |
![]() |
Estudiantes atentos |
La semana cierra con la reunión de comunidad, en la cual la rectora de la institución Mag. Julia Garcia salas , junto con la coordinadora y docentes dan la bienvenida a los estudiantes y al segundo semestre académico. Iniciando así una maratón que finalizará aproximadamente a finales del mes noviembre. En la cual se espera que los estudiantes aprovechen todos los conocimientos que la institución les ofrece.
domingo, 15 de julio de 2018
NUESTRA VIDA INSTITUCIONAL A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS
Los Proyectos Institucionales son esenciales en la formación académica impartida en la institución, ya que están orientados a la construcción de un ser humano integral comprometido con la transformación positiva de la sociedad, en concordancia con nuestra Misión y Visión .
El desarrollo de la integridad desde las distintas dimensiones del ser como totalidad, partiendo del área individual y social; complementando con la lectura, la escritura, la investigación, entre otros. A saber se desarrollan tutorías en grado 9 y la relación existentes entre los distintos proyectos que se desarrollan en la institución , se puede destacar su participación en diferentes eventos de la ciudad. Entre los cuales destacamos.
1. VOLUNTARIOS DEL GRUPO ECOLÓGICO , SCHOLAS Y GEN CIUDADANO EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
2. PROYECTO EL NIÑO ESTRELLA DE LA SEMANA
Es un proyecto de valores liderado por los docentes de Básica primaria que busca incrementar la autoestima en los niños y niñas, para destacar sus cualidades, capacidades y trabajo en equipo.
3. EDUCACIÓN EN MATEMÁTICA FINANCIERA
los estudiantes de 8 A desarrollaron con la fundación Mundo Mujer un Taller en Matemática Financiera, en el cual los jóvenes trabajaron con ejemplos reales , situaciones que se ´pueden resolver en la vida real, teniendo una buena educación financiera.
4. INDUCCIÓN CON LA CORPORACIÓN CEAS A LOS ESTUDIANTES DE LA JORNADA NOCTURNA
La Institución Educativa Distrital José Eusebio Caro, en su articulación con la Corporación Educativa de Sistemas Avanzados, para los estudiantes de la jornada nocturna, la cual viene desempeñando una labor de formación a nivel técnico, bajo la modalidad de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Los estudiantes de la jornada nocturna recibieron la inducción por parte de la corporación y la rectora de la institución Mag. Julia García Salas.
ACTIVIDADES FINALES DEL PRIMER SEMESTRE
Mantener la atención de los estudiantes los últimos días de clase siempre supone un reto para el profesor. Por un lado, nuestros alumnos tienen la cabeza puesta en las vacaciones, en sus planes para el periodo que viene, están estresados por exámenes o tienen la presión de terminar el periodo con buenas notas, lo que reduce considerablemente su capacidad de concentración y motivación en las clases.
Por otro, los profes se ven desbordados con trabajo, ya que entre corrección de exámenes de periodo, nivelaciones , entrega de notas, cumplimentación de actas o redacción de informes, no damos a basto. El resultado es una clase de estudiantes muy emocionados y un profesor al que se le acaban las ideas para seguir sorprendiendo a sus alumnos.
Teniendo en cuenta que a menudo nos toca despedirnos de nuestros estudiantes porque es probable que algunos no regresen u otros decidan prolongar sus vacaciones. en lED José Eusebio Caro, la sección de Básica Primaria , finalizó el primer semestre con un merecido paseo a Diversity en la cual los niños disfrutaron al máximo esa hermosa experiencia.
Para los estudiantes esta experiencia es muy significativa ya que les da la oportunidad para interactuar en un ambiente real creado para ellos. Anteriormente los niños de la Básica Primaria junto con sus docentes estuvieron trabajando el proyecto de reconocimiento de nuestros símbolos institucionales: Nuestro Himno, bandera, escudo, manual de convivencia y uniformes.
Por su parte el grupo de Básica Secundaria y Media , se destacaron por su participación en diferentes en diferentes actividades académica , además recibieron premios y distinciones , dejando el nombre de la institución en alto. Entre estas actividades destacamos:
1. PARTICIPACIÓN EN EL VERANO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA.
El Semillero de Comunicadores de la IED José Eusebio Caro,participó en el Verano de Innovación pedagógica programado por la Universidad Sergio Arboleda, en el cual se busca establecer un marco de conversación sobre procesos de pedagogía y de estrategias novedosas que permitan aplicar diversidad en los procesos educativos de la costa y del del país.
Entre las actividades desarrolladas se destacan: simposios y talleres, que buscan la reflexión en torno a las experiencias desarrolladas, la creatividad, el coaching educativo y la inclusión en la educación. El Dr. Juan Sebastian Perilla, Decano de la Universidad , expresó su satisfacción personal por el excelente desempeño de los estudiantes en el evento.
2. PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA PUNTO DE ENCUENTRO EN FUNADE. FM
El Semillero de comunicadores , integrantes de la Emisora Onda Carista , partició en el programa punto de encuentro, organizado por la Secretaría de Educación Distrital , dentro del programa Talleres de Radio Escolar, destacándose en la locución y la redacción de noticias a nivel institucional, distrital, nacional e internacional.
3. EL GRUPO DEL PROYECTO GEN CIUDADANO OBTUVO EL PRIMER LUGAR
Gen ciudadano, estrategia creada por el Ministerio de Educación Nacional, que tiene como objetivo formar niños y jóvenes, comprometidos con la educación , liderada por un grupo de la universidad del Norte Sociedad pilo, mediante la ruta de activación del Gen ciudadano en la institución. la ruta intenta que 25 estudiantes de 16 instituciones educativas reflexionen y trabajen en temas relacionados con la resolución de conflictos, el bullying, los derechos humanos, la ciudadanía y la educación como proyecto de vida, a través de laboratorios de formación ciudadana.
en la clausura del evento estuvo la Ministra de Educación Yaneth Giha, el Gobernador del Atlco Eduardo Verano, el Secretario de Educación del Dpto Dagoberto Barraza, el Rector de la Universidad Jesús Ferro Bayona entre otros.
15/06/2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)