UN VIAJE SIN ESCALAS HACIA EL FINAL DEL AÑO
Con las pilas recargadas es hora de iniciar la segunda mitad del año: para algunos, los meses más cortos y más desafiantes del período escolar. Aquí, unas reflexiones acerca del retorno a clases.
Para comenzar el segundo semestre se debe revisar la planificación que se realizó y hacer énfasis en lograr que los estudiantes se motiven a estudiar. Para lograrlo se deben aprovechar bien las horas de clases y prepararse psicológicamente para cumplir las metas.Retornamos después de un merecido descanso y en la IED José Eusebio Caro , recibimos a los estudiantes con la siguiente programación para la semana comprendida entre el 9 y el 13 de julio.
1. INICIAMOS CON HORARIO NORMAL DE CLASE Y DIRECCIÓN DE GRUPO
![]() |
Estudiantes de 7A atentos a las instrucciones |
![]() |
Escuchando las instrucciones |
2. PACTO DE SANA CONVIVENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE LA IED INOCENCIO CHINCÁ Y LA IED JOSE EUSEBIO CARO
Luego de los hechos relacionados con una riña, en medio de un acalorado partido de fútbol, en el marco del desarrollo de la Ruta Saber 11. Los estudiantes con sus padres y acudientes, gestores de convivencia coordinadoras y orientadoras de ambas instituciones se reunieron con ambas rectoras Mag. Julia García S y la Mag Genoveva Herrera. Con el objetivo de darle fin al lamentable hecho sucedido en el Nodo que funciona en la IED El Silencio.
Durante dos horas se escucharon los descargos de todos los implicados y en reconocimiento de las faltas y errores, se suscribió un acuerdo de sana convivencia, el cual se cerrará con un partido de fútbol amistoso de ida y vuelta en las respectivas instituciones en fechas establecidas y lideradas por los estudiantes actores de dicho conflicto.
![]() |
Reunión realizada en rectoría |
![]() |
Intervención de los estudiantes implicados |
![]() |
Vista panorámica de la reunión |
![]() |
Sellando el pacto de convivencia |
3. PRESENTACIÓN DEL AULA DE PREESCOLAR EN REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Un aula de preescolar debe ser educativa, segura y atractiva. Si bien algunos aspectos difieren, dependiendo de las diversas regulaciones, la mayoría de áreas que deben abordarse son universales. Hacer de un aula un ambiente seguro y divertido es crucial para el desarrollo de los niños. Preocupados por los niños de la IED José Eusebio Caro, se inició la adecuación del espacio para que los niños pudieran disfrutar de todos los beneficios de su entorno de aprendizaje.
![]() |
Aspecto general del nuevo aula en adecuación |
La organización de un aula de Educación Infantil debe proporcionar un entorno favorable para que los niños puedan desenvolverse libremente, ya que al no tener que seguir una distribución concreta permite la libre interacción entre los alumnos.
Organización del espacio en el aula
La organización de un aula de Educación Infantil debe proporcionar un entorno favorable para que los niños puedan desenvolverse libremente, ya que al no tener que seguir una distribución concreta permite la libre interacción entre los alumnos.
El aula de Infantil podría dividirse en distintas zonas o “rincones” donde los niños participan de forma individual o colectiva en las actividades expuestas en cada una de ellas, desarrollando determinadas capacidades.
Además de adoptar este modelo de organización del aula, debemos crear un ambiente acogedor, estéticamente agradable y dotado de buenas condiciones higiénicas e iluminativas. Un espacio donde los niños aprendan de forma creativa y original para que su jornada escolar sea amena y divertida.
Como sabemos, en Educación Infantil se suele trabajar en pequeños grupos, lo que implica que se pueden hacer diferentes actividades en distintos espacios del aula, lo que facilita la interacción entre iguales. Esta organización en pequeños grupos exige una cuidada distribución de espacios y materiales.
Una adecuada distribución de espacios es necesaria, pero no suficiente, ya que de nada sirve tener un diseño de aula con espacios variados si los seguimos utilizando para el trabajo en gran grupo.
Organización del espacio
Una buena organización del aula requiere plantearse cómo perciben los niños el mundo, intentando ver las cosas desde su perspectiva, conociendo lo que les llama la atención, lo que les estimula y lo que les ayuda a crecer, teniendo en cuenta su campo de acción y su campo visual. En este sentido, es importante que los materiales y la decoración del aula estén a la altura de sus ojos y de sus manos. Es necesario contar con espacios que a los adultos nos pasan desapercibidos, por ejemplo la parte alta de las paredes o el techo: el bebé pasa mucho tiempo tumbado en la colchoneta, en la cuna o en mecedoras, y su campo visual abarca estas zonas. Por eso, es importante utilizar este espacio para poner móviles o cualquier otro elemento llamativo que estimule su percepción sensorial. Por otro lado, y sobre todo para cuando el niño se inicia en los desplazamientos, conviene seleccionar un material fuerte y distribuirlo, evitando así que se formen esquinas o huecos trampa.
Desde el punto de vista pedagógico, la organización del espacio debe responder a la consecución de unos objetivos, que a su vez están enmarcados dentro del proyecto educativo. La organización del espacio debe adecuarse a las características de los niños, y fomentar su desarrollo autónomo y la comunicación entre iguales.
Los distintos espacios del aula han de cubrir las necesidades básicas de los niños: fisiológicas, moto- ras, de afecto, de autonomía, de socialización y de descubrimiento del mundo. En reunión de padres de familia se presentó el nuevo espacio donde los niños de preescolar de ambas jornadas disfrutaran de un ambiente pedagógico y acogedor.
![]() |
La profe. Luz Victoria Tobon |
![]() |
Padres de Familia |
![]() |
Aspectos de la reunión |
4. PRIMERA REUNIÓN DE COMUNIDAD DEL SEGUNDO SEMESTRE
![]() |
Panorámica de los estudiantes sentados |
![]() |
Intervención de la rectora |
![]() |
Estudiantes atentos |
La semana cierra con la reunión de comunidad, en la cual la rectora de la institución Mag. Julia Garcia salas , junto con la coordinadora y docentes dan la bienvenida a los estudiantes y al segundo semestre académico. Iniciando así una maratón que finalizará aproximadamente a finales del mes noviembre. En la cual se espera que los estudiantes aprovechen todos los conocimientos que la institución les ofrece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario