lunes, 30 de octubre de 2017

JORNADA INTEGRADA ATENCIÓN A PADRES ,SOCIALIZACION EQUIPO DE CALIDAD INSTITUCIONAL Y VISITA BIOEXPO


Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas las organizaciones sociales y las obligan a transformarse de manera vertiginosa. La educación no está por fuera del alcance de estos cambios y por ello los distintos sistemas educativos del mundo se enfrentan a desafíos ineludibles, con el fin dar respuesta a las actuales demandas sociales.
Estos actuales contextos exigen cambios en los procesos de formación en los ciudadanos de las distintas latitudes globales y por ello las instituciones educativas adquieren un lugar protagónico en desarrollo social de los países. Por lo tanto, las instituciones educativas colombianas están enfrentadas al desafío de asumir nuevas formas de organización y direccionamiento, por lo tanto exigen una gestión educativa que les permita orientar su trabajo hacia el cumplimiento de las actuales demandas sociales, a través del mejoramiento de la calidad educativa.
 En este sentido la gestión educativa se concibe como un proceso orientado al fortalecimiento de los proyectos educativos Institucionales, que ayude a fortalecer la vida institucional en el marco de las políticas públicas, y que enriquezca los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades locales, regionales y mundiales. La gestión educativa, exige rigurosos procesos de diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y de reconocimiento de experiencias significativas en relación con el mejoramiento de la calidad educativa. Por esta razón, las instituciones educativas deben tener altas expectativas sobre las capacidades de todos los estudiantes, a partir de la idea fundamental que todos pueden aprender. Deben saber hacia dónde van a través de la concertación con sus comunidades de una misión, visión y valores institucionales, los cuales permitan definir los objetivos y la estrategia pedagógica. Tener un plan de estudios concreto y articulado que refleje los principios y objetivos del PEI, así como tener como referentes los lineamientos que el país ha establecido acerca de lo que todos los estudiantes deben saber y saber hacer.
luego de terminar esta socialización de la jornada de trabajo, que orientan el enfoque pedagógico institucional y terminada la jornada de atención a padres de estudiantes que presentan dificultades académicas, el equipo de docente en general visitó Bioexpo Colombia Caribe Verde 2017.
Es la única feria donde se encuentra la oferta y demanda de bienes y servicios verdes del país, que además ofrece la posibilidad de identificar opciones de negocios sostenibles a nivel nacional, internacional y regional que contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental del país. El Centro de Convenciones Puerta de Oro se convirtió en el escenario de encuentro e intercambio de experiencias entre empresarios, compradores y la ciudadanía es definitivo para impulsar y posicionar los negocios verdes en Colombia. 









domingo, 29 de octubre de 2017

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROGRAMA SINGAPUR Y CIRCULO ABIERTO

El método Singapur es una propuesta para la enseñanza matemática basada en el currículo que el mismo país ha desarrollado por más de 30 años. El método Singapur se caracteriza por:
 • Hacer de la resolución de problemas el foco del proceso.
 • Para enseñar cada concepto, se parte de representaciones concretas, pasando por ayudas pictóricas o imágenes, hasta llegar a lo abstracto o simbólico.
 • El currículo está organizado en espiral lo que significa que un contenido no se agota en una única oportunidad de aprendizaje, sino que el estudiante tiene varias oportunidades para estudiar un concepto.
 • Las actividades que se plantean tienen una variación sistemática en el nivel de complejidad. De tal forma que se establecen secuencias de actividades en las que se desarrollan estrategias de solución de forma progresiva. 



El método Singapur consiste en una estrategia concreta que promueve el desarrollo de procesos, habilidades y actitudes que desarrollan el pensamiento matemático. Es una propuesta pedagógica innovadora innovadora, las capacitaciones de este método han tenido un impacto positivo. El grupo de docentes de la IED José Eusebio Caro,integrado por: Ruby Ortega,Luz Victoria Tobon, Alma Alvarado, Claudia Molina, Monica Meneses, Maryis Niebles y Yanilse Cerda, han logrado apropiarse de estrategias para conducir procesos de enseñanza aprendizaje centrado en la resolución de problemas. Las cuales se evidencia en las habilidades para  el calculo mental lo que permite resolver problemas con mas facilidad.



Con la utilización de los recursos didácticos proporcionados por el programa, los estudiantes han logrado una mayor comprensión de los temas matemáticos d una manera lúcida y significativa aumentando la motivación y el disfrute de la clase tanto para los niños como para los docentes, logrando una transformación en la practica pedagógica y en la visión de la enseñanza del aprendizaje de las matemáticas.
La forma de enseñanza en el método Singapur se basa en dos elementos claves: La enseñanza de la estructura  y el curriculum. La enseñanza de la matemática se basa en el método inductivo y tiene tres grandes pasos. En primer lugar se inicia con lo concreto, se utilizan los materiales y se practican ejercicios que permiten familiarizarse con los conceptos matemáticos desde la vida cotidiana En segundo lugar, se fomenta la representación visual del problema, a través de dibujos , gráficas matrices u otra forma de representación que les permite a los estudiantes organizar daros conocidos y desconocidos . Finalmente, pasan de una representación gráfica a una abstracta de tipo matemático con signos y símbolos propios de esta disciplina.












viernes, 27 de octubre de 2017

CLAUSURA DEL CAMPEONATO FUTSAL COLCARO 65 AÑOS



El pasado viernes 20 de Octubre en las instalaciones de la IED José Eusebio Caro, bajo el lema "Competir con pasión, ganar con humildad, y perder sin resentimientos" se hizo la clausura del campeonato de fútbol intercurso copa platinium 65 años, en la cual participaron los equipos en sus respectivas categorías:Infantil, Pre juvenil y juvenil.

Durante los encuentros deportivos cada equipo se entregó en alma vida y corazón por dejar lo mejor de si en la cancha y sacar en alto los colores de su equipo.
 El deporte que han practicado supone una “escuela de vida”. Han vivido el resultado del esfuerzo, la constancia y la exigencia, tres principios básicos para cualquier meta que se propongan conseguir a lo largo de la vida. Y han podido comprobar también, si la competición y sus valores han dejado paso en ustedes y no sólo ustedes en ella, que el juego es la llave de la amistad, del compañerismo, de la relación entre las personas y la mejor forma de sentirse bien con uno mismo.

Un  especial reconocimiento al esfuerzo que han realizado los miembros del comité integrado por la Esp. Melina Macdaniel y los maestros tutores, profesores, directivos docentes y equipo en general. Por canalizar y promocionar la práctica del deporte.
Los papás que participan en este campeonato realizaron un importante papel en la transmisión del amor por el deporte, con todos los beneficios sociales y personales que conlleva; en la divulgación de los valores deportivos que acompañarán a los alumnos, sus hijos, a lo largo de su vida.
Un recuerdo singular merecen los padres y las familias, que con tanta paciencia y entrega han acompañado y animaron a sus hijos desde las primeras competiciones, convirtiéndose en cómplices y en equipo de apoyo de su esfuerzo.

Desde la Dirección de la IED José Eusebio Caro, siempre apoyó todas las iniciativas que tengan como objetivo hacer del deporte una pasión compartida, al alcance de todos . Porque somos conscientes de la importancia de adquirir hábitos y valores desde edades tempranas, tanto como de ofrecer a los jóvenes una alternativa positiva y saludable para su desarrollo y su futuro.
Felicitaciones  por el buen desempeño en este campeonato 2017 y  animo a todos, deportistas escolares, a seguir sumando esfuerzos, a no decaer en su entrega, a mantener la afición, a entrenar a fondo, para que nos den muchas alegrías en el futuro, y para que el Colegio José Eusebio Caro siga siendo una gran comunidad de personas que sienten y valoran la práctica del deporte. Durante el acto de premiación del campeonato que se realizó el jueves 26 de octubre, se premiaron las siguientes categorías:
1. Categoría Pre infantil
Campeón: Quinto A
Subcampeón: Quinto B
Goleador: Bred Piña .Quinto B
Mallas menos vencidas: Quinto A
2. Categoría Infantil
Campeón: Séptimo grado A
Subcampeon : Séptimo  grado D
Goleador: Ali Rodriguez. Séptimo Grado D
Malla menos vencida: Séptimo C
3. Categoría Pre juvenil
Campeón : Noveno B
Subcampeon : Octavo A
Goleador : Isaac de la Rosa
Malla menos vencida: 8 A
4. Categoría juvenil
Campeón : Once grado A
Subcampeón: Décimo A
Goleador: Jesús Ospina : Once C
Malla menos vencida: Once A
5.Mejor Acompañamiento: 
Grado 7 D con la Lic. Flor Cárdenas
Categoría Infantil

Esp. Melina Macdaniel
Área de Educación Física
Lic. Consuelo Blanco F
Área de Humanidades




jueves, 26 de octubre de 2017

LA COMUNICACIÓN EFICAZ ES EL ÉXITO DE TODO PROYECTO



El Proyecto de Comunicaciones de la IED José Eusebio Caro, articula actividades encaminadas a fortalecer y proyectar las diferentes habilidades comunicativas de los estudiantes, dentro y fuera del contexto escolar, además mantener una comunicación asertiva entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. 
De este modo se generan en los estudiantes ambientes y espacios de comunicación respetando y valorando la diversidad cultural nacional y extranjera, para fortalecer las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. 
Este proceso permite que los estudiantes  se consoliden como Buenos comunicadores.

Entrevista a la Rectora
Mgs. Julia García Salas
Gracias a las buenas prácticas y lecciones aprendidas extraídas de miles de proyectos y gracias, también, a la literatura sobre dirección de proyectos, a nuestra rectora Mg. Julia García Salas,  a los Talleres de Radio Escolar de la Secretaria de Educación de Barranquilla, La Cátedra de Prensa Escuela de La Universidad Autónoma del Caribe y al Semillero de Comunicadores de la Universidad del Norte. En el cual aprendimos que existe un acuerdo universal acerca de que una comunicación eficaz es un factor crítico de éxito en cualquier entorno de proyecto.
 Hay muchos factores que contribuyen a la comunicación eficaz dentro de un proyecto, y podemos mencionar los tres principales:
  • Las habilidades interpersonales del Project Manager y su equipo.
  • El liderazgo, en cuanto a la capacidad de evitar o resolver conflictos.
  • Un fluido sistema de comunicación a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

  • Talleres de Radio Escolar
El  proyecto de comunicaciones se presentan como una alternativa a la didáctica tradicional. Este  enfoque tradicional, de carácter más gramatical y formal, se concreta entre otros aspectos, en que las actividades de enseñanza aprendizaje se organizan según una estructura analítica. En ella, los diferentes saberes y actividades aparecen compartimentados según la lógica de la disciplina, de manera descontextualizada, sin seguir una estructura secuencial, y focalizados en contenidos conceptuales.
Semillero de Comunicadores
Universidad del Norte

 En definitiva, este enfoque da más relevancia a la descripción del sistema de la lengua que a su uso.Así, los proyectos de comunicación integran la lengua oral y escrita, los procedimientos de comprensión y producción, así como el uso unido a la reflexión lingüística. Esta metodología de trabajo facilita el desarrollo de las competencias básicas del alumnado ya que permiten relacionar los aprendizajes con sus necesidades y su entorno social.  Los principios básicos que rigen este tipo de proyectos son:
Cátedra de Prensa Escuela
Universidad Autónoma
  • Se insertan en una situación real de comunicación que es el motor del proyecto.
  • Se orientan a la elaboración de un producto final, un texto oral o escrito.
  • Favorecen la funcionalidad de los aprendizajes al dar un sentido al trabajo propuesto.
  • Favorecen la participación activa y la interacción (alumnado-profesorado , alumnado entre sí)
  • Permiten hacer cosas con la lengua y aprender sobre la lengua.
  • Integran los aprendizajes lingüísticos porque se ejercitan de manera paralela todas las habilidades lingüísticas.
  • Favorecen el aprendizaje global porque tratan temas culturales y curriculares.
  • Facilitan el tratamiento de la diversidad al permitir que un mismo objetivo se alcanza por caminos diferentes.
  • Presentan una secuencia organizada de actividades con una progresión que permite conseguir los objetivos establecidos.
  • Incorporan la evaluación formativa y procesual, centrándola en el propio aprendiz (autoevaluación, coevaluación).

Socialización del Semillero
¿Qué papel juegan las TIC en los proyectos de comunicación?  No hace falta más que realizar un breve recorrido por la red para comprobar que la presencia de las diferentes herramientas de la web 2.0 ha venido a facilitar y reforzar  los aspectos comunicativos de estos proyectos, pero, a su vez, la metodología de proyectos promueve también un uso integrado y significativo de las herramientas TIC.
Practica en Funade


El Proyecto de comunicaciones se divide en:
Emisora Escolar Onda  Carista: IED José Eusebio Caro
Cátedra de Prensa Escuela: Universidad Autónoma del Caribe
Semillero de Comunicadores: Universidad del Norte
Talleres de radio escolar: Secretaria de Educación Distrital


Talleres de Radio Escolar
Proyecto de Comunicaciones



 Por: Lic. Consuelo Blanco Franco














EL MÁGICO VIAJE DE LAS PALABRAS Y LA IMAGINACION



PICNIC LITERARIO COLCARO 2017

En el marco de la maratón  de lectura impulsada por el proyecto nacional "Leer es mi cuento", La IED José Eusebio Caro, desarrollo el pasado 16 de Septiembre el Picnic Literario Colcaro, en el Parque Universal, pleno corazón de la ciudad, Barranquilla, capital de vida. En esta ocasión se dieron cita docentes , estudiantes de preescolar, Básica Primaria y padres de familia acompañados de  los directivos docentes. Para iniciar un viaje hacia el maravilloso mundo de las ideas , con imaginación y creatividad, alrededor de nuestros mejores aliados, los libros. 

La cita se inició a las 7:00 de la mañana, en cada rincón del parque retumbaban ecos de gozo,entusiasmo, creatividad y sobretodo mucha alegría. Con mantas, almohadas,cojines, carteleras,manteles y muchos libros en maletas y cajas para armar, llegaron uno a uno nuestros estudiantes a este mágico escenario natural que cobija en su regazo a la familia Carista.

Cada grupo con su maestra o maestro dispuso del césped y de la sombra fresca de los arboles, su mejor espacio para disfrutar del gusto por la lectura de fabulas, mitos y leyendas a través actividades lúdico didácticas, dramatizaciones en familia, lo cual contribuye a fortalecer el vinculo afectivo entre ellos y la lectura. Dando de esta manera espacio para soñar, crear, compartir e imaginar.

Esta experiencia al aire libre abre un espacio para que la escuela y la familia aprovechen las zonas verdes de nuestra ciudad para consolidar aprendizajes significativos y fortalecer la relación entre la familia y  la escuela.






Esp. Angelica Ariza R
Docente Basica Primaria


Mgs. Julia Garcia Salas
Rectora
                                                                                                                                     cdejblanco 

lunes, 23 de octubre de 2017

JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA DE LA SECRETARIA DE DISTRITAL


La Secretaria de Educación Distrital, en aras de fortalecer el proceso pedagógico en la institución , realizó una jornada de acompañamiento, por parte de la oficina de Calidad Educativa, representada por Cristina Fernández de Castro,  en el el objetivo de conocer los avances  relacionados con la Malla Curricular, planes de estudio , modelo pedagógico y sistema de evaluación institucional.En la reunión asistieron la Mag .Julia García Salas . Rectora de la IED José Eusebio Caro, Coordinadores y jefes de área.
La Secretaría de Educación Distrital aúna esfuerzos para que niños, niñas y jóvenes reciban una educación integral, con herramientas para desenvolverse adecuadamente en su vida personal y profesional. Para cumplir con esta política se estipularon los siguientes programas: Estudiantes de Primera, Calidad de Primera, Jornada Única de Primera, Pertinencia de Primera y Educación Superior de Primera. 
La calidad es uno de pilares principales para obtener una Educación de Primera. Calidad Educativa significa que los estudiantes del Distrito de Barranquilla reciban una educación de alto nivel educativo contribuyendo a la formación de ciudadanos competentes, es por esto que los ejes principales de trabajo se enfocan en macroproceso de evaluación educativa, macroprocesos de Mejoramiento y macroproceso de Jornada Única. 
El macroproceso de evaluación educativa busca crear acciones preventivas y correctivas para lograr la mejora de los resultados del ICFES e ISCE, de allí se origina el macroproceso de mejoramiento con programas como: Acompañamiento in situ que ha impacto 103 IED, todos a aprender con 93 IED vinculadas, matemáticas Singapur con 108 IED que tienen el programa, Colombia bilingüe con 39 IED activas, entre otros.

Calidad Educativa significa que los estudiantes del Distrito de Barranquilla y de la IED José Eusebio Caro, reciban una educación de alto nivel educativo contribuyendo a la formación de un ciudadano competente tanto en el crecimiento personal como académico, obteniendo así posibilidades de equidad, generando impacto sobre la calidad de vida del Distrito de Barranquilla. 
Tanto el Ministerio de Educación Nacional – MEN como la Secretaría de Educación distrital a través de una serie de pruebas e indicadores, hacen seguimiento a la calidad del aprendizaje de los estudiantes, siendo los resultados de estas pruebas el insumo inicial para el diseño e implementación de estrategias para el mejoramiento continuo de las Instituciones Educativas Distritales – IED. 



jueves, 12 de octubre de 2017

MUY PRONTO UN SUEÑO QUE SE MATERIALIZA

Resultado de imagen para colegio distrital jose eusebio caro barranquilla

El 21 de septiembre del 2017, cumplió un año en que   el alcalde Alejandro Char Chaljub y la secretaria de Educación en ese momento, Karen Abudinen Abuchaibe, firmaron el acta de inicio de obras y colocaron la primera piedra para el de mejoramiento de infraestructura educativa en la IED José Eusebio Caro, ubicado en la Cra 35 con la Calle 45.
El  nuevo bloque académico que se construirá, contará con  10 aulas, 1 laboratorio de química y física, 1 batería sanitaria y una cocina comedor que beneficiará a la comunidad educativa del colegio. Al cumplirse un año de la firma del acta de inicio de obra, podemos decir que estas han avanzado en un 30%, lo que significa que al terminar el año haya un avance significativo de un 60%.

El alcalde Char destacó el compromiso de la administración con la institución educativa y anunció que la inversión tendrá como objetivo elevar la calidad educativa en el plantel. “Esta inversión asciende a $4.100 millones, de los cuales $1.600 millones corresponden a la compra de los predios para su ampliación en aras de garantizar una edificación amplia, moderna y digna para la comunidad educativa del colegio José Eusebio Caro, esto es de doble vía, nosotros invertimos con grandes obras y la comunidad debe entregarnos muy buenos resultados”, apuntó el mandatario.
Al dirigirse a la comunidad educativa, la anterior secretaria de Educación, Karen Abudinen, dijo en ese momento: “Hoy me siento llena de orgullo porque gran parte de este proyecto se ha hecho realidad por el cumplimiento de las metas y sobre todo el trabajo en equipo, en este colegio la gente trabaja unida, y eso es lo que más me gusta, que las personas trabajan en equipo, que nos ponemos metas y las cumplimos, con esfuerzo, con amor, con dedicación. En Barranquilla todos aportamos y cuando todos ponemos nuestra Capital de Vida tiene todavía más vida, por eso somos el mejor equipo de Colombia”.
La institución, que comenzó sus servicios en el año 1952 en la calle 30 con la carrera 35 y fue fundada con el nombre Colegio Municipal de Barranquilla, atiende hoy una población de 1218 estudiantes en tres jornadas desde transición, básica primaria, básica secundaria y media y nocturna. La básica secundaria se encuentra articulada a los programas de emprendimiento laboral con el Sena.
La rectora, Julia García Salas, expresó su agradecimiento al alcalde Alejandro  Char al decirle a sus profesores, estudiantes y padres de familia que “ya es una realidad la reconstrucción  del colegio, que era una necesidad sentida desde hace mucho tiempo y gracias también a la secretaria que ha estado comprometida con sacar adelante la educación de Barranquilla, brindándole el acompañamiento con buenas estrategias que redundan en la calidad “.

TRES RAZONES PARA IR RUMBO A LA EXCELENCIA

Por: Equipo de Básica Secundaria

Los docentes y estudiantes son los actores principales en la mejora de la educación en la IED José Eusebio Caro, pero es necesario que el cambio implique a muchas personas; en particular a los directivos docentes y a los responsables de la política educativa del país. Unos y otros han de superar la fase del discurso sobre la necesidad del cambio e impulsar aquellas actuaciones que lo hagan posible . Ello implica un liderazgo nítido en las instituciones y una asignación clara de responsabilidades.
El cambio educativo conlleva alteraciones metodológicas profundas, tanto en las formas de enseñar como en las de aprender. Se ha de asumir que la lección magistral tiene limitaciones, pero en ningún caso eliminarla sino complementarla con otros modelos  pedagógicos, técnicas diferentes a las tradicionales en cuanto al aprendizaje. Un buen ejemplo de esto , es la realidad que vivimos en la institución, en la cual se evidencia un avance significativo en los resultados, relacionados con el Indice Sintético de Calidad ( ISCE), al avanzar del nivel  C al nivel  B, con respecto al año anterior.
Con los resultados obtenidos en la prueba saber 2016, en la cual la institución alcanzó el reconocimiento para cinco estudiantes en el programa bandera del gobierno, Ser Pilo Paga, quienes en la actualidad cursan estudios de pre-grado  como becarios, en una Universidad de alta calidad académica, lo cual permite posicionar una vez más a la institución  en un nuevo ranking entre los colegios del Distrito de Barranquilla.
Lo anterior es el resultado mancomunado de los equipos de trabajo institucional sin dejar a un lado el papel fundamental de los padres de familia. Cabe destacar los convenios establecidos por la Secretaria de Educación Distrital  con la Universidad del Norte , Pre- Icfes, simulacros entre otros.