De este modo se generan en los estudiantes ambientes y espacios de comunicación respetando y valorando la diversidad cultural nacional y extranjera, para fortalecer las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas.
Este proceso permite que los estudiantes se consoliden como Buenos comunicadores.
![]() |
Entrevista a la Rectora Mgs. Julia García Salas |
Hay muchos factores que contribuyen a la comunicación eficaz dentro de un proyecto, y podemos mencionar los tres principales:
- Las habilidades interpersonales del Project Manager y su equipo.
- El liderazgo, en cuanto a la capacidad de evitar o resolver conflictos.
- Un fluido sistema de comunicación a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Talleres de Radio Escolar
El proyecto de comunicaciones se presentan como una alternativa a la didáctica tradicional. Este enfoque tradicional, de carácter más gramatical y formal, se concreta entre otros aspectos, en que las actividades de enseñanza aprendizaje se organizan según una estructura analítica. En ella, los diferentes saberes y actividades aparecen compartimentados según la lógica de la disciplina, de manera descontextualizada, sin seguir una estructura secuencial, y focalizados en contenidos conceptuales.
En definitiva, este enfoque da más relevancia a la descripción del sistema de la lengua que a su uso.Así, los proyectos de comunicación integran la lengua oral y escrita, los procedimientos de comprensión y producción, así como el uso unido a la reflexión lingüística. Esta metodología de trabajo facilita el desarrollo de las competencias básicas del alumnado ya que permiten relacionar los aprendizajes con sus necesidades y su entorno social. Los principios básicos que rigen este tipo de proyectos son:
![]() |
Semillero de Comunicadores Universidad del Norte |
En definitiva, este enfoque da más relevancia a la descripción del sistema de la lengua que a su uso.Así, los proyectos de comunicación integran la lengua oral y escrita, los procedimientos de comprensión y producción, así como el uso unido a la reflexión lingüística. Esta metodología de trabajo facilita el desarrollo de las competencias básicas del alumnado ya que permiten relacionar los aprendizajes con sus necesidades y su entorno social. Los principios básicos que rigen este tipo de proyectos son:
![]() |
Cátedra de Prensa Escuela Universidad Autónoma |
- Se insertan en una situación real de comunicación que es el motor del proyecto.
- Se orientan a la elaboración de un producto final, un texto oral o escrito.
- Favorecen la funcionalidad de los aprendizajes al dar un sentido al trabajo propuesto.
- Favorecen la participación activa y la interacción (alumnado-profesorado , alumnado entre sí)
- Permiten hacer cosas con la lengua y aprender sobre la lengua.
- Integran los aprendizajes lingüísticos porque se ejercitan de manera paralela todas las habilidades lingüísticas.
- Favorecen el aprendizaje global porque tratan temas culturales y curriculares.
- Facilitan el tratamiento de la diversidad al permitir que un mismo objetivo se alcanza por caminos diferentes.
- Presentan una secuencia organizada de actividades con una progresión que permite conseguir los objetivos establecidos.
- Incorporan la evaluación formativa y procesual, centrándola en el propio aprendiz (autoevaluación, coevaluación).
![]() |
Socialización del Semillero |
![]() |
Practica en Funade |
El Proyecto de comunicaciones se divide en:
Emisora Escolar Onda Carista: IED José Eusebio Caro
Cátedra de Prensa Escuela: Universidad Autónoma del Caribe
Semillero de Comunicadores: Universidad del Norte
Talleres de radio escolar: Secretaria de Educación Distrital
![]() |
Talleres de Radio Escolar |
![]() |
Proyecto de Comunicaciones |
Por: Lic. Consuelo Blanco Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario