miércoles, 29 de noviembre de 2017

RESUMEN DE ACTIVIDADES FINALES EN LA IED JOSÉ EUSEBIO CARO


La IED josé Eusebio Caro, continúa celebrando sus 65 años educando en la región caribe. Durante la semana docentes ,estudiantes, padres de familia y directivos docentes desarrollaron actividades relacionadas con el fortalecimiento institucional.
En el contexto de esta celebración, se cumplieron entrega de reconocimientos a los estudiantes del programa del gobierno Ser Pilo Paga , Sofia Salvo y Bonifacio José. En ceremonia llevada a cabo en la IED Sofia Camargo de lleras por parte de la Secretaria de educación Distrital. 

Nuestros Pilos en compañía de la Rectora Mgs. Julia García Salas y la
Esp. Maribel Morales D





La rectora Julia García Salas , recibió la visita del docente investigador Ruben Fontalvo, quien llegó acompañado del jefe de comunicaciones de la secretaria de Educación Distrital, Adalberto Rúa Truyol. con el propósito de invitar a la institución para formar parte de un proyecto de investigación con la UNESCO.



En su orden también se cumplieron capacitaciones y galerías fotográficas de actividades desarrolladas durante la celebración de los 65 años de la institución en sus bodas de Platinium.

De película con el grupo ecológico, reconocimiento al trabajo realizado 

Entrega de reconocimiento a la Institución por su participación en
la Cátedra Prensa Escuela Universidad Autónoma y la Universidad
Carlos V de Madrid España


Entrega de símbolos  Jornada Nocturna


Estudiantes de la jornada Nocturna

Mención de honor

Grados del Programa Circulo Abierto, docentes de Básica Prrimaria
Compartir después de un excelente trabajo en equipo

 Equipo de trabajo del programa circulo abierto


Palabras de la coordinadora de la jornada nocturna.



lunes, 20 de noviembre de 2017

RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA EN LA IED JOSÉ EUSEBIO CARO


La semana de la cultura en nuestra institución se ha convertido en una autentica señal de identidad , sobretodo en la finalización del año escolar. Durante estos días se desarrollan muchas actividades que enriquecen a todos los estudiantes tanto de la básica primaria como de bachillerato, que permiten completar su formación.
El saber no solamente está en las aulas de clase, sino sabemos que la educación y la cultura también se adquieren y se manifiestan de diversas maneras, por eso hemos llevado a cabo en esta semana las siguientes actividades:
1.   REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA  DE ESTUDIANTES POSTULADOS A ENGLISH  ACCESS MICROSCHOLARSHIP PROGRAM DEL CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Este programa brinda la oportunidad de cursar dos años de clases de ingles a adolescentes de rendimiento académico sobresaliente de zonas poco privilegiadas y que se encuentren cursando de sexto grado para séptimo en la vigencia 2018 y de séptimo para octavo en la vigencia 2018. Los postulados  deben ser estudiantes de los becarios del programa Forest y Teach me del Colombo Americano. De la IED José Eusebio Caro fueron seleccionados por su desempeño académico los siguientes estudiantes. Maria José Reyes, Andres Gutierrez , Felix José y Andres Acosta. Quienes seran apadrinados por los docentes Consuelo Blanco y Carlos Marquez.
Presentación del programa 

Palabras de la Rectora . Mgs. Julia García Salas

Grupo de becarios, padres de familia, rectora y docente





Presentación de los requisitos



2. GRADUACIÓN DE DOCENTES EN EL DIPLOMADO DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Los 353 docentes recibieron el certificado el miércoles, 15 DE Noviembre , gracias a la alianza entre el Centro de Educación Continuada (CEC) de la Universidad del Norte y la Secretaría de Educación de Barranquilla, como parte del programa "Formación en componente pedagógico y académico para los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Barranquilla en las Pruebas Saber ".
Este programa se concibió con el fin de que estudiantes y docentes se prepararan en diferentes áreas, con miras a contribuir al mejoramiento de su desempeño ante la Prueba Saber 5, evaluación estatal encaminada a valorar las competencias que han desarrollado los estudiantes de undécimo grado, acorde con los estándares básicos de competencias establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. Por  IED José Eusebio Caro, recibieron esta capacitación los docentes: Bladimir Badillo, La seño Nelvis Insignares y Katia Villarreal.
Docentes Caristas


3. ENGLISH DAY
¿Por qué celebramos el día del inglés?
English Day” o Día oficial de la lengua inglesa, que contó con la participación de docentes y estudiantes de los distintos niveles y ciclos que conforman la Institución escolar.
Según lo indicado por los organizadores, los objetivos de la instancia son promover el gusto por el idioma y reflexionar sobre la importancia que tiene dominar ciertos aspectos de esta lengua, considerada por muchos como un trampolín para escalar una mejor posición en el mundo del trabajo “Saber inglés es cada vez más importante, algo que los profesionales colombianos están valorando cada día más, principalmente a la hora de optar por un buen puesto laboral. Y mientras antes se tome la decisión de aprender, mucho mejor.
Acrostico

Por ello, de acuerdo con lo planificado, las actividades del “English Day” se centran fundamentalmente en el ámbito académico y en las expresiones artístico- culturales. De este modo, muy temprano, canciones en inglés, reciben a los alumnos en su entrada al Colegio. La idea es recrear el típico ambiente que se vive en Estados Unidos durante las celebraciones de todo el año. “Porque al estudiar un idioma, debemos conocer sus tradiciones y su historia”


Talento Carista

Good voice

Young talent





POEM NO. 20

Twenty Love Poems: And a Song of Despair


Tonight I Can Write
Tonight I can write the saddest lines.
Write, for example, "The night is starry
and the stars are blue and shiver in the distance."
The night wind revolves in the sky and sings.
Tonight I can write the saddest lines.
I loved her, and sometimes she loved me too.
Through nights like this one I held her in my arms.
I kissed her again and again under the endless sky.
She loved me, sometimes I loved her too.
How could one not have loved her great still eyes.
Tonight I can write the saddest lines.
To think that I do not have her. To feel that I have lost her.
To hear the immense night, still more immense without her.
And the verse falls to the soul like dew to the pasture.
What does it matter that my love could not keep her.
The night is starry and she is not with me.
This is all. In the distance someone is singing. In the distance.
My soul is not satisfied that it has lost her.
My sight tries to find her as though to bring her closer.
My heart looks for her, and she is not with me.
The same night whitening the same trees.
We, of that time, are no longer the same.
I no longer love her, that's certain, but how I loved her.
My voice tried to find the wind to touch her hearing.
Another's. She will be another's. As she was before my kisses.
Her voice, her bright body. Her infinite eyes.
I no longer love her, that's certain, but maybe I love her.
Love is so short, forgetting is so long.
Because through nights like this one I held her in my arms
my soul is not satisfied that it has lost her.
Though this be the last pain that she makes me suffer
and these the last verses that I write for her. 

Pablo Neruda




ENGLISH´S  ACROSTIC


Extraordinary our classes
Nice teachers we have
Good advice give us
Let´s go to work with
Interesting new words and
Sometimes hard work but our
Homework to be done on time.



HAPPY ENGLISH DAY!







4. JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL SENA PARA EL AÑO 2018


Con el objetivo de avanzar en la formación de los estudiantes dela IED José Eusebio Caro en conjunto con el SENA realizó una Jornada de Sensibilización para la Formalización de los programas ofertados en el convenio.

“Vamos a hacer una jornada de sensibilización para la formalización, incluyendo a la población que actual. 

Asimismo, indicó: “El objetivo de esta primera jornada es establecer un primer lazo de acercamiento para la formalidad con los padres de familia y estudiantes de grado noveno. Los programas ofertados son.Mantenimiento y programación de computadores, Muestras Quimicas y Logística.
Socialización con padres de familia

sensibilización con estudiantes de noveno


Explicación de programas ofertados






5. GRAN JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL MAL TRATO Y LA VIOLENCIA



La batalla contra la violencia no termina nunca porque está muy vinculada a las relaciones sociales, pero hay que apostar a ella para tomar conciencia, como parte del cambio que es absolutamente necesario. Fortalecer la convivencia es la mejor respuesta a la inseguridad ciudadana. De esta manera los estudiantes de Básica primaria, docentes , padres de familia y directivos docentes, participaron en la campaña de vacunación contra el mal trato.En la cual los niños y las niñas vacunaron de una manera simbólica a sus compañeros y a los adultos presentes en el evento.
La propuesta implica que cada niño le proponga al adulto una forma diferente de vincularse. La necesidad de que la convivencia comienza en cada hogar y es desde allí donde comienzan a modificarse las costumbres que permitan una convivencia saludable.
Grupo de voluntarios


Mgs. Julia García  Salas fue la primera en vacunarse

Desarrollo de la campaña

Sensibilización

Vacunación
6. INSTITUCIONES EDUCATIVAS FINALISTAS DE MI COLEGIO LIMPIO PRESENTAN SUS PROYECTOS EN LA FERIA MEDIO AMBIENTAL

Sustentación del proyecto

Cinco instituciones educativas del distrito de Barranquilla y una del municipio de Galapa fueron seleccionadas como finalistas del concurso ‘Mi Colegio Limpio’ que hace parte de la estrategia de cultura ciudadana ‘Vive tu ciudad limpia’ liderada por Triple A con el apoyo de la Alcaldía Distrital. 
Los colegios finalistas de la ciudad son la Institución Educativa Distrital San José; I.E.D. José Eusebio Caro; I.E.D. La Unión; el Nuevo Colegio del Barrio Montes; I.E.D Nueva Granada y la I.E.T Francisco de Paula Santander por el municipio de Galapa.
Estas instituciones resultaron elegidas luego de la presentación de sus proyectos ambientales escolares frente a expertos de Triple A, quienes los evaluaron teniendo en cuenta la pertinencia, calidad, el cumplimiento de las metas propuestas y el papel integrador de la comunidad educativa.
Sin embargo, para escoger al ganador del concurso, los grupos ambientales de las instituciones educativas finalistas deberán sustentar creativamente sus proyectos ante el jurado calificador en el marco de la Feria Medio Ambiental Escolar, que tubo  lugar el miércoles 15 de noviembre de 2017.
Durante seis meses,  el Programa ‘Mi Colegio Limpio’ capacitó un total de 26.380  estudiantes, de 42 instituciones educativas de Barranquilla y 14 de los municipios que atiende Triple A con su servicio de aseo: Puerto Colombia, Galapa, Sabanalarga y los corregimientos Martillo y La Retirada de Ponedera.
GANADORES DE ‘MI COLEGIO LIMPIO 2017’
Dos instituciones educativas, una de Barranquilla y otra del municipio de Galapa, lograron este año el primer lugar del programa ‘Mi Colegio Limpio 2017’: El Nuevo Colegio del Barrio Montes y la I.E.T. Francisco de Paula Santander.
El jurado entregó una mención especial al Grupo Ecológico de lED José Eusebio Caro.
Fueron precisamente los resultados en la implementación de su proyecto ambiental escolar lo que les permitió alzarse con el triunfo.
En el caso del Nuevo Colegio del Barrio Montes, la comunidad educativa lideró iniciativas que hasta hoy permanecen efectivas, disminuyendo las basuras en el espacio público generadas por los vendedores ambulantes que llegan a su institución.
Mientras que los estudiantes y docentes de la I.E.T. Francisco de Paula Santander del municipio de Galapa compartieron su experiencia formativa a través de la Granja Experimental de Desarrollo Sostenible que cuenta con mariposario, vivero, aula artística de pintura ecológica, aula natural de investigación y su programa de reciclaje.
El jurado calificador entregó también un reconocimiento especial al grupo ecológico de la institución educativa José Eusebio Caro, teniendo en cuenta la intervención efectiva por el basurero a cielo abierto que se genera en el sector del mercado de Chiquinquirá por la inadecuada disposición de residuos, podas y escombros.
Al obtener el primer lugar en el programa ‘Mi Colegio Limpio’, Triple A llevará a cine con todo pago, incluyendo transporte, crispetas y refrescos, a 500 estudiantes del Nuevo Colegio del Barrio Montes, a 250 del Francisco de Paula Santander del municipio de Galapa y a los integrantes del grupo ecológico del José Eusebio Caro.
De igual manera dos computadores a cada institución educativa ganadora del primer lugar y una dotación de canecas.
“Estamos impresionados y nos sentimos orgullosos del trabajo que todos los colegios participantes realizaron. En forma especial, las instituciones finalistas dieron muestra del sentido de pertenencia de las nuevas generaciones ante el medio ambiente y la responsabilidad de cuidar su colegio y transformar el entorno del barrio en el que viven”, aseguró Jorge Navia, Gerente de Regulación y Aseo de Triple A.
El jurado calificador de ‘Mi Colegio Limpio’ estuvo conformado por Lorena Bolívar, representante de la Secretaría de Educación Distrital; Jorge Navia, Gerente de Regulación y Aseo de Triple A; así como Anadheluz De Castro, Directora de Gestión Social y Graciela Leguía, Coordinadora de Recolección y Residuos Sólidos de Triple A.






7. JORNADA PEDAGÓGICA DE APROXIMACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO
El equipo de calidad institucional y los directivos docentes realizaron una jornada pedagógica de aproximación al modelo pedagógico que vamos a seguir el próximo año. La reflexión se hizo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
.¿Por qué enseñar para la comprensión? Pero... ¿cómo no hacerlo? La  comprensión es la habilidad para pensar y actuar, creativa y flexiblemente   a partir de lo que sabemos, para resolver problemas, crear productos e   interactuar con el mundo que nos rodea. 

 Al trabajar este concepto con educadores de diversos países de América   Latina, hemos visto la necesidad de enmarcar la comprensión dentro de un   ámbito aún más global: el ámbito de la autonomía. Entendemos por autonomía   la capacidad del individuo para gobernarse a sí mismo, teniendo en cuenta el   punto de vista de quienes lo rodean (Piaget).
Existen tres campos de acción en   los cuales la institución educativa debe centrar sus esfuerzos: lo intelectual, lo   moral y lo social. Estos campos tienen algo en común y es que para desarrollar   su autonomía se requiere un alto nivel de pensamiento que nos permita   entender diversos puntos de vista, salir de nosotros mismos y poder actuar en   pro del bien común.
La enseñanza para la comprensión desarrolló una forma de responder estas preguntas en base a cuatro elementos centrales, los cuales también están orientados a guiar el proceso de aprendizaje.

Estos elementos son:

  • Tópicos generativos
  • Metas de comprensión
  • Desempeños de comprensión
  • Evaluación diagnostica continua.
Palabras de la rectora Mgs Julia García Salas, manifestó lo siguiente" Felicito al equipo de calidad, por su excelente trabajo que se evidenció en la preparación, manejo y dominio del tema. Al cuerpo de docentes por la atención y apropiación crítica y se percibió un significativo deseo de cambio"


8. GRADOS CÁTEDRA PRENSA ESCUELA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESPAÑA
Prensa Escuela Uniautónoma es un servicio de proyección social que en  esta oportunidad llega a su versión número 23, en más de once años de estar ofreciendo una formación de alto nivel para el desarrollo de los medios de comunicación en los colegios del Atlántico y demás municipios de la Región Caribe.

En esta Cátedra han participado casi 600 colegios y más de dos mil estudiantes en un completo curso de orientación de 32 horas presenciales, divididas en 8 sábados, que les ofrece una completa formación en el periodismo radial, televisivo y géneros periodísticos. En esta oportunidad la universidad ganó la convocatoria de jóvenes ciudadanos globales, a través de las TIC, en alianza con la Universidad Carlos II de Madrid.
La alianza, que será durante el 2017, contará con la visita de investigadores internacionales como Elías Said Hung, investigador, consultor con certificación SMAC y Google Analytics, y el investigador Agapito Ledezma Espino, doctor en Ingeniería Informática de la Universidad Carlos III de Madrid.
Además un estudiante de la Región vinculados al programa de Comunicación Social de la universidad barranquillera podrá realizar una pasantía investigativa en España.

martes, 14 de noviembre de 2017

IED JOSÉ EUSEBIO CARO CONTINUAMOS TRABAJANDO POR LA EXCELENCIA

El Distrito de Barranquilla se mantiene entre las primeras ciudades a nivel nacional con más jóvenes beneficiados a través del programa ‘Ser pilo paga’ del Ministerio de Educación Nacional, según informó el alcalde Alejandro Char, luego de que fueron entregados los resultados de las Pruebas Saber 11° de este año.
La capital del Atlántico es tercera en beneficiarios del programa ‘Ser pilos’ tras Bogotá (750) y Medellín (460), pero ocupa el primer lugar en proporción de becados sobre alumnos que se presentaron a la prueba.


Eso quiere decir que en Bogotá, por cada 135 estudiantes que presentan la prueba, uno es pilo; en Medellín por cada 64 estudiantes hay un pilo y Barranquilla por cada 48 estudiantes sale un pilo.

Según el mandatario, en total serán 410 estudiantes quienes se beneficiarán de esta estrategia que abre las puertas de la educación superior a jóvenes con “excelentes resultados académicos y escasos recursos económicos”.

Subió calificación

Barranquilla se posicionó en el tercer lugar, pese a que el programa subió seis puntos la calificación con respecto a 2016, pasando de 342 el año pasado a 348 en 2017.

Bibiana Rincón, secretaria de Educación del Distrito, dijo que las instituciones educativas con mayor número de ‘pilos’ fueron Alexander Von Humboldt con 24; el colegio Nueva Granada, con 23; la institución Sofía Camargo de Lleras, con 12, y la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla y el colegio Marie Poussepin, con 10 cada uno.

“Nuestra apuesta es seguir trabajando no solo por resultados como estos sino por el futuro de nuestros jóvenes para que sean profesionales y siempre alcancen sus metas y sueños”, dijo Rincón.

El Gobierno nacional también redujo el número de becas pasando de 10.000 a 7.500.




Buen  puntaje

Entre los estudiantes destacados por su desempeño en las pruebas se encuentra la estudiante Sofia Salvo Salgado,quien obtuvo un puntaje de 362 sobre 500. Además Bonifacio Guevara José David quien obtuvo un puntajede 349 y Ortiz Quinto Adrian con 348. Esto significa que  continuamos  trabajando por la excelencia , ya que la meta para el 2019 es continuar avanzando en la IED José Eusebio Caro.

La primera convocatoria, en 2014, inició con un puntaje de 310. Hoy, tres años después, el puntaje para ser ‘pilo’ es de 348 puntos (seis más que en 2016).
Este año también el Gobierno nacional redujo el número de becas, pasando de 10.000 a 7.500.
Con ‘Ser pilo paga’ la probabilidad de que un joven de bajos recursos económicos acceda a la educación superior, pasó de 36% a 69%.
Del total de los beneficiados del programa, 75% proviene de colegios oficiales y 1.784 del total son víctimas del conflicto armado, según el Ministerio de Educación Nacional.
Beneficios
El programa ‘Ser Pilo Paga’ cubre el 100% del valor de la matrícula y un apoyo de sostenimiento semestral. El beneficiario es eximido de pagar el crédito condonable siempre y cuando se gradúe del programa académico que estudió.
Por su parte, la oficina de comunicaciones de la Secretaría de Educación del Atlántico indicó que todavía se encuentran consolidando la información de los resultados y esperan darla a conocer en los próximos días.





Por. Cdejblanco



LA RADIO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE




La sociedad actual, se encuentra dominada por el acelerado uso de las tecnologías de la información, la comunicación juega un papel muy importante para dar respuesta a sus demandas, así como el elemento de poder logra unir a personas a través de su proceso.Para manejar esta herramienta, el hombre ha creado los medios por donde circulan  los mensajes. Es así como nacen los medios como la radio, la televisión y el cine, que permitieron a la humanidad tener una comunicación masiva.
Emisora Onda Carista 

El mundo de la comunicaciones es apasionante, especialmente para los jóvenes que han nacido dentro de esta era audiovisual. La radio se se presenta como una oportunidad para utilizar una herramienta sencilla, pero valiosa que le permite comunicarse a los jóvenes en su escuela.

La radio educativa se define como el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, donde por lo menos los últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica. Configuran a  su público, la naturaleza de la propuesta  comunicativas que formulan a los sectores populares urbanos y el sentido que ellas adquieran en orden a su condición como actores sociales.

Como su nombre lo indica, este tipo de radio se hace en las escuelas y colegios. Quienes la dirigen, la manejan y la programan son los estudiantes quienes, generalmente, son coordinados u orientados por un profesor o por una persona conocedora del medio.


La radio educativa o escolar es aquella que  transmite los  valores, la promoción humana, el desarrollo integral del hombre y de la comunidad; las que se proponen elevar el nivel de conciencia, estimular la reflexión y convertir a cada persona en agente activo de la transformación de su medio natural, económico y social. 

La radio es educativa en la medida que se utiliza para motivar a sus estudiantes, presentado como un recurso distinto a los medios tradicionales, así mismo hacer frente a las carencias que el alumnado presenta en cuanto al conocimiento de la lengua oral y como lengua escrita. Al tiempo la radio educativa permite que se sumen todos los sectores de la comunidad escolar, el centro de familias, el alumnado, creando así un proyecto comunicativo radial. De esa manera los estudiantes ven ante sí una oportunidad de poder participar en programas de radio que escucharan sus compañeros y sus padres.
Taller Radio escolar con el profesor
 Jimmy Corrales de la Universidad del Norte.

De esta manera la radio escolar permite que sus estudiantes consigan el progreso personal más adecuado a las necesidades, de diversificar los instrumentos que permitirán conseguir el objetivo de mejorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Después de realizar un acercamiento al campo de la radio y su relación con la educación, podemos hacer el interrogante, ¿Que es la radio escolar y cuáles son sus principios? La radio escolar es un espacio comunicativo fundamentado por el lenguaje radiofónico, donde se proyecta el pluralismo de ideas e inquietudes de los estudiantes, el escenario protagonista es la escuela, así decimos que la radio educativa, es un espacio de socialización e Inter-aprendizaje, para la investigación, para generar otras dinámicas para la construcción de conocimiento.

En otro sentido la radio escolar permite formar perceptores activos que tengan una lectura crítica, propositiva, constructiva, en relación a los mensajes que distribuyen los medios y no ser solamente receptores o consumistas de dichos mensajes.
En el área del lenguaje castellano se dimensionan hacia la significación, hacia el desarrollo de habilidades comunicativas, y al desarrollo de competencias, la radio puede integrar dichos procesos pedagógicos, para la construcción de sistemas de significación, en procesos de producción e interpretación de textos, en procesos culturales y estéticos del lenguaje, desde la ética de la comunicación radial, y en procesos de desarrollo del pensamiento.
Cátedra de Prensa Escuela
Universidad Autónoma del Caribe

Se requiere implementar un plan de formación que brinde herramientas técnicas y conceptuales que permitan desarrollar competencias de investigación, producción y programación para fomentar, a través de los programas radiales escolares, el autoconocimiento, los hábitos de lectura, la dicción y la entonación. Es así como nuestros estudiantes cada año se capacitan en los talleres de radio escolar,cátedra prensa escuela y semillero de comunicadores, con el objetivo de tener una base sólida en el conocimiento de la teoría de la comunicación y de esa manera permitir en ellos el desarrollo de competencias comunicativas.
Programa Magazin Punto de encuentro

 Este año   clausuramos el proceso de los talleres de radio escolar que cumple cinco años , acercando a los estudiantes de las instituciones del distrito de Barranaquilla, en la cual la IED José Eusebio Caro, tuvo una participación activa, a nivel de todos los colegios del distrito. Destacándose por el dominio del lenguaje y manejo radial.
Los estudiantes de la emisora Onda Carista, tuvieron la oportunidad de participar en programas radiales tales como Voz Infantil y Hola Juventud que dirige el profesor Julio Adán Hernandez, En los estudios de La voz de la patria,  con el profesor y periodista Osvaldo Sampayo. También tuvieron la oportunidad de grabar en la emisora de la arquidiócesis de Barranquilla Funade.FM al lado del comunicador social y periodista Adalberto Rúa Trujol, por la Secretaria de Educación Distrital.





Práctica en Funade.F.M
Clases de Redacción con la periodista Jovana Muñoz
de la Universidad del Norte
Programa Voz Infantil y Hola juventud
Emisora Voz de la Costa

Grupo de latanias de la Radio Escolar

Talleres de Radio Escolar con el profesor y comunicador social
Osvaldo Sampayo Covo
Semillero de Comunicadores
Universidad del Norte

Socialización con padres de familia


Entrevista Mgs .Julia García Salas Rectora
IED José Eusebio Caro