martes, 14 de noviembre de 2017

LA RADIO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE




La sociedad actual, se encuentra dominada por el acelerado uso de las tecnologías de la información, la comunicación juega un papel muy importante para dar respuesta a sus demandas, así como el elemento de poder logra unir a personas a través de su proceso.Para manejar esta herramienta, el hombre ha creado los medios por donde circulan  los mensajes. Es así como nacen los medios como la radio, la televisión y el cine, que permitieron a la humanidad tener una comunicación masiva.
Emisora Onda Carista 

El mundo de la comunicaciones es apasionante, especialmente para los jóvenes que han nacido dentro de esta era audiovisual. La radio se se presenta como una oportunidad para utilizar una herramienta sencilla, pero valiosa que le permite comunicarse a los jóvenes en su escuela.

La radio educativa se define como el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, donde por lo menos los últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica. Configuran a  su público, la naturaleza de la propuesta  comunicativas que formulan a los sectores populares urbanos y el sentido que ellas adquieran en orden a su condición como actores sociales.

Como su nombre lo indica, este tipo de radio se hace en las escuelas y colegios. Quienes la dirigen, la manejan y la programan son los estudiantes quienes, generalmente, son coordinados u orientados por un profesor o por una persona conocedora del medio.


La radio educativa o escolar es aquella que  transmite los  valores, la promoción humana, el desarrollo integral del hombre y de la comunidad; las que se proponen elevar el nivel de conciencia, estimular la reflexión y convertir a cada persona en agente activo de la transformación de su medio natural, económico y social. 

La radio es educativa en la medida que se utiliza para motivar a sus estudiantes, presentado como un recurso distinto a los medios tradicionales, así mismo hacer frente a las carencias que el alumnado presenta en cuanto al conocimiento de la lengua oral y como lengua escrita. Al tiempo la radio educativa permite que se sumen todos los sectores de la comunidad escolar, el centro de familias, el alumnado, creando así un proyecto comunicativo radial. De esa manera los estudiantes ven ante sí una oportunidad de poder participar en programas de radio que escucharan sus compañeros y sus padres.
Taller Radio escolar con el profesor
 Jimmy Corrales de la Universidad del Norte.

De esta manera la radio escolar permite que sus estudiantes consigan el progreso personal más adecuado a las necesidades, de diversificar los instrumentos que permitirán conseguir el objetivo de mejorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Después de realizar un acercamiento al campo de la radio y su relación con la educación, podemos hacer el interrogante, ¿Que es la radio escolar y cuáles son sus principios? La radio escolar es un espacio comunicativo fundamentado por el lenguaje radiofónico, donde se proyecta el pluralismo de ideas e inquietudes de los estudiantes, el escenario protagonista es la escuela, así decimos que la radio educativa, es un espacio de socialización e Inter-aprendizaje, para la investigación, para generar otras dinámicas para la construcción de conocimiento.

En otro sentido la radio escolar permite formar perceptores activos que tengan una lectura crítica, propositiva, constructiva, en relación a los mensajes que distribuyen los medios y no ser solamente receptores o consumistas de dichos mensajes.
En el área del lenguaje castellano se dimensionan hacia la significación, hacia el desarrollo de habilidades comunicativas, y al desarrollo de competencias, la radio puede integrar dichos procesos pedagógicos, para la construcción de sistemas de significación, en procesos de producción e interpretación de textos, en procesos culturales y estéticos del lenguaje, desde la ética de la comunicación radial, y en procesos de desarrollo del pensamiento.
Cátedra de Prensa Escuela
Universidad Autónoma del Caribe

Se requiere implementar un plan de formación que brinde herramientas técnicas y conceptuales que permitan desarrollar competencias de investigación, producción y programación para fomentar, a través de los programas radiales escolares, el autoconocimiento, los hábitos de lectura, la dicción y la entonación. Es así como nuestros estudiantes cada año se capacitan en los talleres de radio escolar,cátedra prensa escuela y semillero de comunicadores, con el objetivo de tener una base sólida en el conocimiento de la teoría de la comunicación y de esa manera permitir en ellos el desarrollo de competencias comunicativas.
Programa Magazin Punto de encuentro

 Este año   clausuramos el proceso de los talleres de radio escolar que cumple cinco años , acercando a los estudiantes de las instituciones del distrito de Barranaquilla, en la cual la IED José Eusebio Caro, tuvo una participación activa, a nivel de todos los colegios del distrito. Destacándose por el dominio del lenguaje y manejo radial.
Los estudiantes de la emisora Onda Carista, tuvieron la oportunidad de participar en programas radiales tales como Voz Infantil y Hola Juventud que dirige el profesor Julio Adán Hernandez, En los estudios de La voz de la patria,  con el profesor y periodista Osvaldo Sampayo. También tuvieron la oportunidad de grabar en la emisora de la arquidiócesis de Barranquilla Funade.FM al lado del comunicador social y periodista Adalberto Rúa Trujol, por la Secretaria de Educación Distrital.





Práctica en Funade.F.M
Clases de Redacción con la periodista Jovana Muñoz
de la Universidad del Norte
Programa Voz Infantil y Hola juventud
Emisora Voz de la Costa

Grupo de latanias de la Radio Escolar

Talleres de Radio Escolar con el profesor y comunicador social
Osvaldo Sampayo Covo
Semillero de Comunicadores
Universidad del Norte

Socialización con padres de familia


Entrevista Mgs .Julia García Salas Rectora
IED José Eusebio Caro





No hay comentarios:

Publicar un comentario