domingo, 5 de noviembre de 2017

ESTUDIANTES DE LA IED JOSÉ EUSEBIO CON PROYECCIÓN HACIA EL FUTURO



En los 65 años de tradición la IED José Eusebio Caro , se ha caracterizado por formar lideres útiles a la sociedad, capaces de trabajar en cualquier ámbito, asumiendo con responsabilidad los retos del diario vivir.


1. PROYECTO DE ÉTICA Y VALORES

 Con este proyecto nos orientamos a conjugar, en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, las expectativas y objetivos personales de los estudiantes, incluyendo sus intereses en relación a lo que quieren, a lo que pueden y lo que esperan hacer en el marco de su inclusión comunitaria. En este sentido, se pretende orientar a los estudiantes para promover la reflexión y diálogo referido a la problemática social y a la relación entre ellos y su contexto, posibilitando la construcción de una ciudadanía comprometida con la realidad circundante.

A partir de lo mencionado, nuestra institución centra sus proyectos en el marco de la Responsabilidad Social, con el fin de generar acciones que permitan que los adolescentes y jóvenes comprendan que sus vidas están íntimamente conectadas con el bienestar de otros, del mundo social y político de su entorno, lo que implica que puedan participar creando un sentido más justo, pacífico y ecológico del mundo. Incluidas dentro de este proyecto se encuentran acciones tales como la participación voluntaria de nuestros alumnos en visitas a los ancianos del Asilo San Antonio,  organización de charlas y encuentros  referentes al buen trato y la sana convivencia, Visita a la Cárcel Distrital del Bosque y recolección de ayudas para para familias de estudiantes con dificultades económicas.




2. ACERCAMIENTO AL MUNDO LABORAL Y DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES

Nos proponemos que nuestros estudiantes logren realizar una lectura de las posibilidades y oportunidades que se encuentran a su alcance en el presente, abriendo nuevos espacios de participación en el contexto que les permita desplegar distintas estrategias para ampliar la visualización que tienen del futuro en general y del propio, en particular.


A partir de esta propuesta, se pretende fortalecer la formación general y específica de los estudiantes, potenciando la importancia de la participación activa en la vida ciudadana con sostenimiento de valores democráticos, habilitando oportunidades para que puedan comenzar a proyectarse en la dimensión vocacional y socio-ocupacional, a los fines de su efectiva inclusión social.




3. ESTUDIANTES DE LA IED JOSÉ EUSEBIO CARO LIDERES EN PROYECTOS AMBIENTALES
.
Los estudiantes de IED José Eusebio Caro, aprenden a desarrollar Proyectos Ambientales Escolares, buscando la conservación del medio ambiente y el buen uso de los recursos naturales.
Todo hará parte de una estrategia conjunta entre el Ministerio del Medio Ambiente, la Secretaría de Educación Distrital de Barranquilla, La Triple A, la fundación Telefónica,jóvenes de varias universidades y la IED José Eusebio Caro.
La iniciativa es liderada por los propios estudiantes del Proyecto de Educación Ambiental y los docentes del Área de  Ciencias Naturales. El grupo ecológico Paz Verde de la institución , atendió la convocatoria por parte de Barranquilla Verde para conformar la Red de jóvenes preocupados por el medio ambiente. Camila Cuevas y Eugenia Aldana fueron seleccionadas para asistir a una asamblea general a nivel nacional. Dentro de la misma convocatoria de realizo un concurso de cuentos ambientales y entre 100 cuentos participantes el de la estudiante Shary de la Ossa fue seleccionado como uno de los mejores en esa categoría.

Según Julia Garcia Salas , rectora de la IED José E Caro, en una primera etapa los alumnos de bachillerato  aprenden sobre temas relacionados con el reciclaje y la adecuada utilización del agua.
Llevamos cuatro meses capacitándolos. Cerca de veinte estudiantes y un grupo de docentes de pretenden que lo aprendido se replique en los colegios y en los hogares”, manifestó Bladimir Badillo y Margarita Maestre  coordinadores del Proyecto Mi Colegio Limpio.
La institución no contaba con puntos ecológicos y diseñamos lugares para el reciclaje. Además, conformamos un comité ambiental para que enseñe sobre el ahorro del agua, evitando que se desperdicie en los baños y puntos de hidratación,manejo de basuras, uso del papel y manejo de residuos.
 Con el proyecto de la Triple A: Botadero Cielo Abierto, por la inadecuada disposición de los residuos sólidos en los espacios públicos entorno a las instituciones y se inscribió el botadero ubicado en el Mercadito de Chiquinquira, esta propuesta fue seleccionada entre los cuatro mejores de los colegios participantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario