martes, 14 de noviembre de 2017

IED JOSÉ EUSEBIO CARO CONTINUAMOS TRABAJANDO POR LA EXCELENCIA

El Distrito de Barranquilla se mantiene entre las primeras ciudades a nivel nacional con más jóvenes beneficiados a través del programa ‘Ser pilo paga’ del Ministerio de Educación Nacional, según informó el alcalde Alejandro Char, luego de que fueron entregados los resultados de las Pruebas Saber 11° de este año.
La capital del Atlántico es tercera en beneficiarios del programa ‘Ser pilos’ tras Bogotá (750) y Medellín (460), pero ocupa el primer lugar en proporción de becados sobre alumnos que se presentaron a la prueba.


Eso quiere decir que en Bogotá, por cada 135 estudiantes que presentan la prueba, uno es pilo; en Medellín por cada 64 estudiantes hay un pilo y Barranquilla por cada 48 estudiantes sale un pilo.

Según el mandatario, en total serán 410 estudiantes quienes se beneficiarán de esta estrategia que abre las puertas de la educación superior a jóvenes con “excelentes resultados académicos y escasos recursos económicos”.

Subió calificación

Barranquilla se posicionó en el tercer lugar, pese a que el programa subió seis puntos la calificación con respecto a 2016, pasando de 342 el año pasado a 348 en 2017.

Bibiana Rincón, secretaria de Educación del Distrito, dijo que las instituciones educativas con mayor número de ‘pilos’ fueron Alexander Von Humboldt con 24; el colegio Nueva Granada, con 23; la institución Sofía Camargo de Lleras, con 12, y la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla y el colegio Marie Poussepin, con 10 cada uno.

“Nuestra apuesta es seguir trabajando no solo por resultados como estos sino por el futuro de nuestros jóvenes para que sean profesionales y siempre alcancen sus metas y sueños”, dijo Rincón.

El Gobierno nacional también redujo el número de becas pasando de 10.000 a 7.500.




Buen  puntaje

Entre los estudiantes destacados por su desempeño en las pruebas se encuentra la estudiante Sofia Salvo Salgado,quien obtuvo un puntaje de 362 sobre 500. Además Bonifacio Guevara José David quien obtuvo un puntajede 349 y Ortiz Quinto Adrian con 348. Esto significa que  continuamos  trabajando por la excelencia , ya que la meta para el 2019 es continuar avanzando en la IED José Eusebio Caro.

La primera convocatoria, en 2014, inició con un puntaje de 310. Hoy, tres años después, el puntaje para ser ‘pilo’ es de 348 puntos (seis más que en 2016).
Este año también el Gobierno nacional redujo el número de becas, pasando de 10.000 a 7.500.
Con ‘Ser pilo paga’ la probabilidad de que un joven de bajos recursos económicos acceda a la educación superior, pasó de 36% a 69%.
Del total de los beneficiados del programa, 75% proviene de colegios oficiales y 1.784 del total son víctimas del conflicto armado, según el Ministerio de Educación Nacional.
Beneficios
El programa ‘Ser Pilo Paga’ cubre el 100% del valor de la matrícula y un apoyo de sostenimiento semestral. El beneficiario es eximido de pagar el crédito condonable siempre y cuando se gradúe del programa académico que estudió.
Por su parte, la oficina de comunicaciones de la Secretaría de Educación del Atlántico indicó que todavía se encuentran consolidando la información de los resultados y esperan darla a conocer en los próximos días.





Por. Cdejblanco



No hay comentarios:

Publicar un comentario